La Consejería de Agricultura de Castilla y León refuerza su red de innovación con cinco nuevos grupos de trabajo en áreas clave y anuncia una inversión de más de 8 millones de euros para proyectos rurales.

Imagen relacionada de junta castilla y leon impulsa nuevos grupos de innovacion agricola

En concreto, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha anunciado la creación de cinco nuevos grupos que comenzarán sus actividades en septiembre, sumando así un total de 13 grupos operativos en la actualidad.

Estos nuevos colectivos abordarán temas fundamentales para el desarrollo agrícola y ganadero de la región, incluyendo la mejora de cultivos leñosos hortofrutícolas, la salud vegetal, las tecnologías y la #digitalización en sistemas de riego, además del sector cárnico y lácteo.

La iniciativa busca potenciar la #innovación mediante la identificación de retos específicos, la propuesta de soluciones técnicas y la transferencia de conocimientos entre los diferentes actores del sector.

Las reuniones de estos cinco nuevos grupos se han llevado a cabo durante esta semana, con la participación de aproximadamente 90 profesionales provenientes de ámbitos productivos, cooperativos, industriales, académicos y de la investigación.

Sus propuestas serán analizadas por el Instituto Tecnológico Agrario de #Castilla y León (ITACyL) y las direcciones generales de la Consejería, con el objetivo de diseñar proyectos de innovación, programas de formación y acciones de digitalización que respondan a las necesidades reales del sector.

Supuestamente, la Junta de Castilla y León ha destinado más de 7 millones de euros (equivalentes a aproximadamente 8,2 millones de euros en moneda europea) para financiar estos proyectos piloto.

La inversión está orientada a promover nuevas prácticas agrícolas, procesos tecnológicos y productos innovadores que favorezcan la sostenibilidad y la competitividad del sector rural.

Incluyendo uno específico sobre digitalización

Además, la administración regional trabaja en la planificación de futuros grupos de trabajo que iniciarán sus actividades en octubre, incluyendo uno específico sobre digitalización, considerado un eje transversal en la transformación digital del medio rural.

Este esfuerzo forma parte de la estrategia de Extensión Agraria Digital, que busca integrar las demandas del sector y potenciar la adopción de nuevas tecnologías.

El modelo AKIS de Castilla y León se caracteriza por ser un sistema participativo y de trabajo continuo, en el que participan directamente quienes están en contacto diario con el campo y la industria agroalimentaria.

La finalidad es recopilar sus necesidades y conocimientos para integrarlos en la planificación de políticas y proyectos de innovación agrícola.

Desde su creación en 2024, la red ha experimentado un crecimiento significativo, con la incorporación de nuevos grupos que cubren áreas como viticultura y enología, bovino, nutrición vegetal sostenible, tecnologías alimentarias, cultivos intensivos y extensivos herbáceos, porcino, ovino y caprino.

La colaboración entre agentes públicos, privados, científicos y productores es clave para lograr una #agricultura más eficiente, sostenible y adaptada a los retos actuales y futuros.

Supuestamente, con estas acciones, la Junta de Castilla y León pretende consolidar un modelo de desarrollo rural basado en la innovación, que contribuya al crecimiento económico, a la protección del medio ambiente y a la mejora de la calidad de vida en las zonas rurales de la región.