El encuentro de la RTA en República Dominicana revela las estrategias para mejorar el acceso a la información para colectivos vulnerables, con énfasis en la inteligencia artificial y campañas internacionales.

Imagen relacionada de grupo genero vulnerabilidad rta plan 2025

Durante los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025, se llevó a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, el XXVIII Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA).

Este evento reunió a autoridades, expertos y representantes de órganos garantes de diversos países de América Latina, el Caribe y la península ibérica, en un foro dedicado a debatir los desafíos y avances en materia de acceso a la información pública.

En el marco de esta reunión, se presentó el Plan de Trabajo 2025 del Grupo de Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, un documento estratégico que busca fortalecer las acciones para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a la información de manera efectiva y sin obstáculos.

El lema del encuentro, “IA y transparencia: nuevas fronteras del derecho de acceso a la información pública”, refleja el interés por incorporar tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, en la promoción de la transparencia y la protección de derechos.

El grupo, coordinado por el Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (OGDAI), presentó una hoja de ruta que contempla diversas acciones para visibilizar las barreras existentes, fortalecer las capacidades de los órganos garantes y promover buenas prácticas inclusivas.

Una de las iniciativas principales del plan es la organización de una campaña internacional centrada en el Derecho de Acceso a la Información y la Inclusión Participativa (DAIP).

Esta campaña incluirá la actualización de la sección dedicada a este tema en la web de la RTA, así como la creación de un repositorio digital de documentos y recursos sobre derechos de acceso para colectivos vulnerables.

Además, se planifica la realización de un webinario titulado “Niñez, Adolescencia y Derecho a Saber: Desafíos para una Información Accesible e Inclusiva”.

Este evento busca abrir un espacio de diálogo y reflexión sobre cómo adaptar los sistemas de acceso a la información a las necesidades específicas de niñas, niños y adolescentes, promoviendo entornos digitales seguros y accesibles.

Otra estrategia relevante será la campaña regional de comunicación, que tendrá como objetivo sensibilizar a la ciudadanía y a las instituciones sobre la importancia de garantizar un acceso inclusivo a la información pública.

La iniciativa combinará herramientas digitales, alianzas con organizaciones sociales y productos multilingües para llegar a diversos públicos. Entre las acciones previstas, destacan testimonios de población vulnerable, kits visuales y actividades colectivas que se desarrollarán entre mayo y octubre, con un momento cumbre durante la conmemoración del Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información.

Este plan reafirma el compromiso del grupo con una transparencia más justa y con un enfoque basado en derechos humanos. Además, busca fortalecer el rol de los órganos garantes en la región como promotores de una gestión pública abierta y accesible, especialmente para aquellos que enfrentan mayores dificultades para ejercer su derecho a la información.

La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial facilitará la detección de barreras y la atención personalizada, permitiendo avanzar hacia una sociedad más inclusiva y participativa.

Desde su creación, la Red de Transparencia y Acceso a la Información ha sido un espacio clave para la cooperación regional, promoviendo estándares y buenas prácticas que han contribuido a fortalecer la democracia y la rendición de cuentas en los países miembros.

La implementación de estos nuevos planes en 2025 busca consolidar ese legado y adaptarlo a las demandas del presente, con una mirada puesta en la innovación tecnológica y la protección de los derechos de los colectivos más vulnerables, en un contexto global que exige mayor transparencia y participación ciudadana.