La incorporación de una nueva sala en un hospital porteño refuerza el sistema sanitario, ofreciendo mayor capacidad y mejor atención a los pacientes en la ciudad.

La medida, que supuestamente forma parte de una estrategia de modernización de los servicios sanitarios, busca reducir los tiempos de espera y ampliar la cantidad de camas disponibles en las salas de emergencia.
El hospital Santojanni, uno de los centros de #salud más importantes de la ciudad, supuestamente ha sido uno de los beneficiados con esta ampliación.
Según fuentes oficiales, la nueva guardia cuenta con aproximadamente 15 camas adicionales, lo que duplica la capacidad previa y permite atender a un mayor número de pacientes en situación de urgencia.
La inversión para esta mejora habría sido de aproximadamente 1,2 millones de euros, una cifra que refleja el compromiso del gobierno local con la salud pública.
Este aumento en la infraestructura hospitalaria se suma a otras medidas adoptadas en los últimos años para modernizar y ampliar los servicios sanitarios en Buenos Aires.
Desde el inicio de la pandemia, la ciudad ha invertido en la renovación de salas de emergencia, adquisición de equipamiento médico avanzado y expansión de los recursos humanos en el sector.
Se calcula que, desde 2020, la inversión en salud ha superado los 50 millones de euros, con el objetivo de garantizar una atención más eficiente y accesible para todos los habitantes.
Además, la apertura de esta nueva guardia es vista como un paso estratégico para reducir la saturación en otros centros de atención y mejorar la calidad del servicio.
La incorporación de personal especializado y la implementación de nuevos protocolos de atención también forman parte de las mejoras anunciadas.
Supuestamente, la ampliación de camas y recursos en el Santojanni no solo beneficiará a los pacientes en emergencias, sino que también contribuirá a aliviar la carga de trabajo del personal sanitario, permitiéndoles brindar una atención más cuidadosa y efectiva.
La iniciativa ha sido valorada positivamente por organizaciones de salud y por la comunidad
La iniciativa ha sido valorada positivamente por organizaciones de salud y por la comunidad, que ve en estos cambios una señal clara del compromiso del gobierno con la salud pública.
En el contexto de la historia sanitaria de Buenos Aires, estas acciones representan una continuidad en las políticas de expansión y modernización que se iniciaron en la década de los 2000, con el objetivo de convertir a la ciudad en un referente en atención médica en la región.
La inversión en infraestructura y recursos humanos ha sido una constante en los últimos años, buscando garantizar una atención digna y oportuna para todos los ciudadanos.
Con esta nueva guardia, #Buenos Aires avanza en su objetivo de ofrecer un sistema de salud más robusto y eficiente, dispuesto a afrontar los desafíos actuales y futuros en materia sanitaria.
No te pierdas el siguiente vídeo de curso “el manejo del médico en la emergencia”. clase 4.