El Ayuntamiento de Zaragoza ha gestionado un parque de 2.579 viviendas públicas para alquiler, beneficiando a miles de ciudadanos en situación vulnerable.

Imagen relacionada de zaragoza viviendas publicas alquiler 2024

El Ayuntamiento de Zaragoza ha concluido el año 2024 con la gestión de un parque de viviendas públicas para arrendamiento que alcanza las 2.579 unidades, proporcionando alojamiento a un total de 5.698 ciudadanos, muchos de ellos en situaciones de vulnerabilidad. Esta información fue presentada esta mañana por el concejal de Vivienda, José Miguel Rodrigo, quien subrayó que Zaragoza alberga aproximadamente el 2% de todas las viviendas públicas de España.

Sin embargo, también hizo hincapié en la "necesidad urgente de seguir avanzando en el plan de construcción y promoción de vivienda pública" que ha estado en marcha, financiado con recursos propios, fondos europeos y en colaboración con el Gobierno de Aragón.

Este plan prevé la incorporación de otras 1.700 nuevas viviendas en los próximos años.

De las 2.579 viviendas administradas por Zaragoza Vivienda, 1.988 son de propiedad municipal mientras que 591 pertenecen a propietarios privados gestionadas por el Ayuntamiento. Rodrigo también mencionó que actualmente se está negociando la compra de otras 71 viviendas. La mayoría de las viviendas municipales se encuentran ocupadas, a excepción de aquellas que están en proceso de adecuación o adjudicación.

Dentro del parque mobiliario gestionado, 328 viviendas están sujetas a diversas colaboraciones: 207 se utilizan para programas de la Consejería de Políticas Sociales, 105 han sido cedidas por el Gobierno de Aragón a través del programa de Bolsa de Viviendas, y 16 están destinadas a estudiantes en colaboración con la Universidad de Zaragoza.

Las estancias en estas viviendas son temporales y se adjudican directamente por la entidad responsable.

En los últimos cinco años, se han gestionado un total de 806 adjudicaciones, de las cuales 144 corresponden a 2024 y 193 desde el inicio de este mandato.

Los inquilinos acceden a estos alojamientos a través de diferentes programas, siendo los relacionados con los servicios sociales municipales y entidades sociales los que representan el mayor porcentaje, con un 33%.

Esto se desglosa en un 14% proveniente de entidades y un 19% del Ayuntamiento. Además, un 27% corresponde a cambios en la vivienda de inquilinos que han solicitado la recuperación de su vivienda o han pasado a arrendar una vivienda social.

Un 24% ha accedido por la Lista de Solicitantes de Vivienda de Alquiler (LSVA) y el 18% restante han sido cambios y reasignaciones.

Rodrigo recordó que las viviendas gestionadas por Zaragoza Vivienda se asignan a unidades de convivencia registradas y con solicitudes vigentes, teniendo en cuenta las características del edificio y de las unidades solicitantes, valorando la antigüedad de la demanda de alojamiento.

El concejal agradeció al equipo multidisciplinar de la sociedad municipal su compromiso, siendo reconocido en ocasiones anteriores a nivel nacional por su labor en la gestión de vivienda pública.

Además, el concejal destacó la relevancia de los programas que invitan a propietarios privados a ceder sus inmuebles para arrendamiento social, lo cual es crucial para satisfacer las necesidades de vivienda en todos los barrios de la ciudad.

Actualmente hay 319 viviendas de programas anteriores disponibles para alquiler social.

En cuanto a las rentas, las cuotas que pagan los inquilinos se ajustan según su situación, especialmente para familias vulnerables, de modo que nunca superen el 20% de sus ingresos.

Un 60% de los inquilinos reciben ayudas o subvenciones para facilitar el pago de sus alquileres. Desde 2010, Zaragoza Vivienda revisa anualmente los contratos de alquiler y, debido a los incrementos en el coste de vida, se ha propuesto aplicar el índice que resulte más beneficioso para los inquilinos entre el IPC y el IRVA.

Por último, José Miguel Rodrigo recordó que Zaragoza está llevando a cabo el mayor plan de construcción de viviendas públicas de su historia. En el primer año de mandato, ya se están construyendo 384 viviendas con fondos europeos, y el Plan Más Vivienda con el Gobierno de Aragón promete más de 1.122 unidades para jóvenes. Se prevé que antes de 2027, Zaragoza cuente con cerca de 1.700 nuevas viviendas públicas destinadas al alquiler asequible.