El Gobierno de Zaragoza destina 33,8 millones de euros para revitalizar El Portillo, creando un parque de 9 hectáreas que conectará distritos y mejorará la calidad de vida.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado luz verde al histórico proyecto de urbanización de El Portillo, que ahora se someterá a un periodo de información pública.
Este ambicioso plan, que contempla una inversión de 33,8 millones de euros (aproximadamente 28,4 millones de euros en términos de conversión actual), tiene como objetivo transformar una de las áreas más deterioradas de la ciudad, que ha estado inactiva durante más de veinte años.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha enfatizado la importancia de este proyecto, que busca sanar lo que ha sido descrito como la mayor cicatriz urbana de la capital, la cual divide los barrios Centro y Delicias.
La ejecución de las obras está prevista para un plazo de 14 meses y abarcará un área total de 110.000 m² dentro de las 14 hectáreas del proyecto. Una vez que se complete el periodo de información pública, se espera que las obras puedan ser licitadas en mayo, organizadas en dos lotes: uno que incluirá la mayor parte del área y otro que se centrará en la demolición del antiguo edificio de Correos y la losa del aparcamiento de la estación.
El diseño del proyecto abarca un espacio que se extiende entre las calles Escoriaza y Fabro al oeste, la avenida de Anselmo Clavé al este, y la calle Escrivá de Balaguer al norte.
Entre las principales características del plan se incluye la creación de un gran parque de 9 hectáreas, que se convertirá en el tercero más grande de Zaragoza, superado solo por el Parque del Agua Luis Buñuel y el Parque Grande José Antonio Labordeta.
Este nuevo espacio verde será casi cinco veces más grande que la emblemática plaza de Los Sitios.
El parque contará con 48.800 m² de áreas verdes, 703 árboles (548 de nueva plantación) y diversas zonas de juegos infantiles y deportivas. Además, se instalarán carriles bici y paseos peatonales, así como un área dedicada a los perros, lo que fomentará la interacción social y el bienestar comunitario.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Las calles adyacentes también se verán transformadas: la calle Escoriaza y Fabro se convertirá en una avenida de tres carriles con amplias aceras, mientras que la avenida de Anselmo Clavé contará con una doble calzada.
La propuesta incluye también la reubicación de las instalaciones del Control de Tráfico Centralizado (CTC) a la Estación Intermodal de Delicias, lo cual es un paso estratégico para modernizar la infraestructura ferroviaria de la ciudad.
Este movimiento no solo optimizará el control del tráfico ferroviario, sino que también liberará espacio en El Portillo para nuevas iniciativas urbanas.
Un aspecto clave del diseño es la incorporación de áreas temáticas dentro del parque, como el 'Andén Fitness', donde se promoverá la actividad física, y el 'Andén de Juegos Infantiles', que contará con elementos interactivos y seguros para los más pequeños.
También se crearán plazas interiores que actúan como refugios climáticos, con zonas de juego de agua y áreas de descanso, favoreciendo un ambiente saludable y agradable para todos los ciudadanos.
Este proyecto no solo busca embellecer la ciudad, sino también contribuir a la sostenibilidad mediante la reducción de emisiones de CO2, mejorar la conectividad peatonal y ciclista, y ofrecer espacios verdes que respondan a la creciente demanda de áreas recreativas en el centro de Zaragoza.
Con una planificación cuidadosa y un enfoque en el bienestar de los ciudadanos, El Portillo se transformará en un referente de urbanismo sostenible y calidad de vida, cumpliendo así con la visión de un futuro más verde y conectado para Zaragoza.