El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa la modernización de sus espacios de juego con una inversión que supera los 7 millones de euros en los últimos años, incluyendo la reciente adjudicación de 15 nuevos parques adaptados y inclusivos.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso importante en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, especialmente de los más pequeños, con la aprobación de la adjudicación de contratos para la instalación de 15 nuevos parques infantiles en diferentes distritos y barrios de la ciudad.
Esta iniciativa, que representa una inversión de aproximadamente 900.000 euros, busca renovar y ampliar los espacios de juego, fomentando la inclusión y la socialización entre los niños de la ciudad.
Estos nuevos equipamientos, que se instalarán en diversos puntos de Zaragoza, están diseñados para ofrecer entretenimiento seguro y adaptado a las necesidades de todos los niños, incluyendo elementos inclusivos que permiten su uso por parte de niños con discapacidades.
Tras la firma de los contratos, las empresas responsables disponen de un plazo de tres meses para completar la instalación de los elementos en sus respectivos emplazamientos, lo que permitirá que estos espacios puedan estar operativos en la próxima temporada de primavera y verano.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, expresó su satisfacción por este avance, señalando que "después de un proceso administrativo complejo, estos parques infantiles comenzarán a ser una realidad en diferentes puntos de la ciudad en los próximos meses".
Gaudes recordó que, durante los últimos seis años, el consistorio ha destinado esfuerzos y recursos para remodelar y actualizar los espacios de juego infantil, reconociendo su papel como lugares de encuentro, diversión y desarrollo social para los niños y sus familias.
En total, en los últimos años, el Ayuntamiento ha invertido más de 2,5 millones de euros en mejoras de parques infantiles y en la instalación de equipamiento para la actividad física de adultos, incluyendo gimnasios al aire libre.
La suma de estos fondos, que supera los 2,5 millones de euros, no incluye las partidas destinadas anualmente a la conservación y limpieza de estos espacios, que también forman parte de la estrategia municipal para mantenerlos en óptimas condiciones.
Además, muchas de estas mejoras se han llevado a cabo en el marco de obras de remodelación de calles y parques en diferentes zonas de la ciudad, como la Avenida de Navarra, el Parque Pignatelli, la Plaza de Salamero y otros espacios urbanos clave.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.La intervención en estos lugares ha sido integral, combinando la renovación de mobiliario, pavimentos y zonas verdes, logrando un impacto positivo en la estética y funcionalidad de la ciudad.
Por ejemplo, en los barrios rurales de Alfocea, Juslibol, La Cartuja, Peñaflor, San Gregorio, San Juan de Mozarrifar, Torrecilla de Valmadrid y Villarrapa, así como en distritos urbanos como Actur-Rey Fernando, Almozara, Casablanca, Casco Histórico, Centro, Delicias, Distrito Sur, Las Fuentes, Miralbueno, San José, Santa Isabel, Torrero-La Paz y Universidad, las mejoras en parques y zonas de recreo han sido una constante a lo largo de estos años.
En el marco de la adjudicación actual, se han seleccionado diversos espacios emblemáticos, como la Plaza de La Albada en La Jota, la Plaza Armonía en Valdefierro, la Plaza José Antonio Labordeta en Delicias, y otros en barrios como Torrero-La Paz, Casco Histórico, Almozara, San José, Santa Isabel, Casablanca, Miralbueno, Garrapinillos y Casetas.
Entre los lotes adjudicados, destaca el que incluye parques y espacios verdes en zonas como el Jardín de la Memoria, cuya licitación quedó desierta por falta de ofertas, por lo que se planeará volver a licitar en una próxima oportunidad.
Este esfuerzo refleja el compromiso de Zaragoza por ofrecer espacios públicos de calidad, accesibles y seguros para todos sus ciudadanos, consolidando así su apuesta por el urbanismo inclusivo y la participación comunitaria en la mejora de la ciudad.
En definitiva, la inversión en parques infantiles y espacios de ocio en Zaragoza no solo busca mejorar la estética urbana, sino también potenciar la cohesión social, el bienestar infantil y la integración de todos los niños, independientemente de sus capacidades.
La suma total de recursos destinados en los últimos años supera los 7 millones de euros, una cifra que refleja la prioridad del Ayuntamiento en convertir la ciudad en un lugar más amigable y accesible para toda su población.