Las Escuelas Infantiles Municipales de Zaragoza registran una gran demanda para el próximo curso, con más de 1.200 familias interesadas en acceder a las plazas disponibles, reflejando la importancia del servicio público en la ciudad.

Imagen relacionada de zaragoza recibe mas de mil solicitudes escuelas infantiles 2025

En la ciudad de Zaragoza, un total de 1.209 familias han presentado solicitudes para acceder a plazas en las Escuelas Infantiles Municipales durante el próximo curso escolar 2025-2026. Esta cifra confirma la elevada demanda y el reconocimiento que tienen estos centros educativos en la comunidad, además de poner en evidencia la relevancia del servicio público para las familias que desean compatibilizar su vida laboral y familiar.

La oferta educativa para este ciclo escolar contempla 944 plazas en total, de las cuales 504 corresponden a nuevos ingresos para niños nacidos entre 2023 y la primera mitad de 2025.

La distribución de solicitudes refleja también las prioridades de las familias, con 227 peticiones para niños de 0 a 1 año, 619 para niños de 1 a 2 años, y 360 para niños de 2 a 3 años.

Esta tendencia evidencia la creciente necesidad de servicios de cuidado infantil en la ciudad, que ha ido en aumento en los últimos años, en parte impulsada por cambios sociales y laborales donde la conciliación entre la vida familiar y profesional se ha convertido en una prioridad.

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, el interés en garantizar una oferta de calidad y accesible se traduce en una inversión significativa. En 2024, se destinaron aproximadamente 1.300.000 euros —equivalentes a unos 1.200.000 euros en moneda europea— para renovar y ampliar las instalaciones de varias escuelas infantiles, mejorando sus equipamientos y adaptándolas a las necesidades actuales.

Este esfuerzo forma parte de un plan estratégico para modernizar y ampliar la infraestructura educativa infantil en la ciudad, que en el pasado sufrió retrasos y falta de recursos adecuados.

A pesar de las obras de mejora en marcha, que en algunos casos obligarán a trasladar temporalmente a los niños de ciertas escuelas, las solicitudes este año se mantienen en cifras similares a las del ciclo anterior.

Esto refleja la confianza de las familias en el compromiso del gobierno local por ofrecer alternativas y mantener una oferta educativa estable y de calidad.

El próximo curso comenzará con la apertura de tres aulas nuevas en las escuelas con mayor demanda. En concreto, en la Escuela Infantil Municipal de Brioletas, en Santa Isabel, se habilitará un aula para niños de un año con capacidad para 11 alumnos.

En la Escuela Infantil Parque Venecia, se abrirá una clase de dos años para 18 niños, y en María Urrea, en el barrio de Actur, también se pondrá en marcha un aula para niños de un año con capacidad para 11 menores.

Las escuelas que han recibido mayor interés son El Andén, en Delicias, con 200 solicitudes, Parque Venecia, con 177, y Los Vientos, en Actur, con 101 peticiones.

Además, a pesar de las obras en marcha en la escuela La Piraña, que obligará a trasladar a sus alumnos a la escuela Parque Bruil, ambas instituciones han superado las 100 solicitudes, lo que demuestra la fuerte demanda que existe en diferentes zonas de Zaragoza.

El proceso de solicitud estuvo abierto desde el 25 de marzo hasta el 1 de abril, con jornadas de puertas abiertas organizadas por las escuelas para que las familias pudieran conocer de cerca las instalaciones y servicios ofrecidos.

Tras este período, se publicarán las listas provisionales de admitidos el 22 de abril, y tras un período de reclamaciones, se difundirá la lista definitiva el 15 de mayo.

La matrícula se realizará entre el 19 y el 27 de mayo, permitiendo así una planificación adecuada para el inicio del nuevo curso escolar.

Este aumento en la demanda y las inversiones realizadas reflejan la apuesta de Zaragoza por una educación infantil de calidad, que favorece la conciliación y el desarrollo integral de los más pequeños.

La ciudad continúa trabajando para ofrecer servicios públicos que respondan a las necesidades de sus residentes, promoviendo así un entorno que apoye el crecimiento y bienestar de las familias zaragozanas.