El Ayuntamiento de Zaragoza pone en marcha un ambicioso proyecto para evaluar y disminuir las pérdidas de agua no registrada en los depósitos domiciliarios, con una inversión que supera los 600.000 euros y financiado por fondos europeos.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha un innovador Plan de Inspección para el Abastecimiento de Agua en Edificios, enmarcado dentro del proyecto Digitaliza, con el fin de realizar un estudio que permita estimar las pérdidas de agua no registrada (ANR) en los depósitos domiciliarios de la ciudad.
Este problema, que consiste en la diferencia entre el volumen de agua suministrada y el que realmente se mide en los contadores, representa una importante fuga de recursos y puede afectar tanto a la eficiencia del consumo como al medio ambiente.
Históricamente, las pérdidas de agua en las redes urbanas han sido un reto para muchas ciudades españolas y europeas, en parte debido a la antigüedad de las infraestructuras y a la falta de mantenimiento en algunos casos.
Zaragoza, con una población que supera los 675.000 habitantes, no es la excepción. La iniciativa busca, además de reducir estas pérdidas, optimizar el uso de energía en el sistema de abastecimiento, ya que gran parte de la energía se pierde en procesos ineficientes.
El proyecto cuenta con una inversión total de aproximadamente 600.000 euros, equivalentes a unos 660.000 dólares o 560.000 euros, y recibe financiación de los fondos europeos dentro de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).
Zaragoza participa en esta iniciativa con Digitaliza, que recibe un apoyo global de 7,4 millones de euros de la Unión Europea para impulsar la modernización de sus infraestructuras.
La empresa responsable de llevar a cabo las acciones es Aquara Gestión Ciclo Integral de Aguas de Aragón, que en primera instancia elaborará e implementará el Plan de Inspección de las instalaciones, por un coste de 560.000 euros. Posteriormente, con una inversión adicional de aproximadamente 47.000 euros, se realizará una estimación de las pérdidas de agua en los depósitos atmosféricos domiciliarios.
Desde abril, el ayuntamiento comenzará a realizar visitas a diferentes edificios de la ciudad para inspeccionar sus sistemas de abastecimiento. Estas visitas conformarán una muestra representativa del total de viviendas y edificios públicos, permitiendo así obtener datos precisos sobre el estado de las instalaciones.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.Tras recopilar la información, se desarrollará un algoritmo capaz de estimar las pérdidas de agua y energía provocadas por los depósitos atmosféricos.
Los depósitos atmosféricos, que sirven para mantener la presión del agua en los edificios, muchas veces presentan problemas de mantenimiento y limpieza.
Esto puede ocasionar fallos en las válvulas de cierre, permitiendo que el agua se pierda a través del aliviadero hacia la red de alcantarillado, sin que se registre en los contadores.
Además, estos depósitos pueden ocasionar un aumento en el consumo energético, ya que la presión del agua se pierde en el proceso y los sistemas de bombeo deben trabajar más para mantener el suministro adecuado.
Este plan no solo busca reducir pérdidas económicas y energéticas, sino también prevenir riesgos sanitarios asociados a depósitos mal mantenidos.
La actualización de la Ordenanza Municipal para la Ecoeficiencia y la Calidad en la Gestión del Ciclo del Agua, vigente desde diciembre de 2023, establece nuevas directrices para la gestión eficiente de estos sistemas, promoviendo un mantenimiento adecuado y la limpieza periódica de los depósitos.
Zaragoza, con su historia que se remonta a la época romana, ha sido siempre una ciudad comprometida con la innovación y la sostenibilidad. Este proyecto se enmarca en esa tradición, buscando no solo mejorar la gestión del agua, sino también dar un paso importante hacia un futuro más sostenible y eficiente, en línea con las metas europeas de reducir el consumo de recursos y proteger el medio ambiente.
La iniciativa representa una oportunidad para que la ciudad continúe liderando en la implementación de soluciones inteligentes y sostenibles para sus desafíos urbanos.