El Ayuntamiento de Zaragoza inicia un proyecto de iluminación que realza sus monumentos históricos, con una inversión de aproximadamente 125.000 euros, para destacar su riqueza arquitectónica y cultural.

Imagen relacionada de zaragoza impulsa plan iluminacion patrimonio cultural

El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha un ambicioso Plan Especial de Iluminación Monumental con la finalidad de resaltar el valor y la belleza del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural de la ciudad.

Según informó el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, esta iniciativa busca potenciar la visibilidad y el atractivo de los monumentos zaragozanos durante las horas nocturnas, favoreciendo así su conservación, promoción y disfrute por parte de residentes y visitantes.

La primera fase del proyecto se ha centrado en la intervención en tres edificios emblemáticos: el antiguo convento de San Agustín, el Museo del Teatro Romano y la fachada lateral del Teatro Principal.

Las obras en los dos primeros ya se han concluido, mientras que en el Teatro Principal se iniciarán en las próximas semanas. La inversión inicial destinada a estos tres monumentos asciende a aproximadamente 125.000 euros, equivalente a unos 125.000 euros en moneda local, con la intención de extender la iluminación a otros enclaves históricos en fases posteriores.

En concreto, las actuaciones en la Biblioteca Pública de María Moliner y en el Centro de Historias en la plaza de San Agustín han supuesto una inversión de unos 22.500 euros en material y unos 16.200 euros en la instalación. En estos espacios, la empresa iGuzzini ha desarrollado un sistema luminotécnico basado en criterios de sostenibilidad, logrando reducir en un 60% el consumo energético y un 25% adicional en costos de mantenimiento mediante el uso de tecnología LED de última generación.

Para la iluminación, se han instalado 17 luminarias de pared y techo, 12 focos LED orientables, 8 difusores cilíndricos y 4 refractores para distribución elíptica, logrando así realzar el valor arquitectónico de estos lugares.

La importancia de estos edificios radica en su historia y en la presencia de testimonios de distintas culturas que habitaron la ciudad, desde la ibérica y romana hasta la musulmana y cristiana.

El convento de San Agustín, por ejemplo, fue un enclave estratégico en los Sitios de Zaragoza, una serie de batallas decisivas en la historia de la ciudad durante la Guerra de Independencia en el siglo XIX.

Por otra parte, la intervención en el Museo del Teatro Romano, que ha cumplido 20 años desde su apertura en 2003, ha supuesto la instalación de 33 luminarias LED de alto rendimiento, con un coste aproximado de 27.000 euros en material y 16.200 euros en la colocación. Este espacio, declarado Bien de Interés Cultural, alberga uno de los teatros romanos mejor conservados de Hispania, capaz de acoger a más de 6.000 espectadores en su época de máximo esplendor bajo el mandato de Tiberio. Descubierto en 1972 por un vecino durante unas obras, su historia refleja la importancia de Zaragoza en la antigua provincia romana de Caesaraugusta.

El proyecto también contempla la iluminación de la fachada del Teatro Principal, ubicada en la calle de Eusebio Blasco. Con una inversión prevista de unos 45.000 euros, se busca mantener la coherencia estética con las reformas anteriores, resaltando elementos como las figuras alegóricas de las Musas y otros símbolos arquitectónicos.

La nueva iluminación en esta fachada destacará detalles ornamentales y delineará las ventanas, siguiendo un patrón lumínico que enmarca la esquina redondeada del edificio y su interacción con el entorno.

El Plan de Iluminación Monumental de Zaragoza no solo busca embellecer los monumentos, sino también potenciar su valor histórico y cultural, fomentando el turismo y el orgullo local.

En los próximos meses, el Servicio de Arquitectura y Urbanismo continuará extendiendo esta iniciativa a otros puntos de interés, como el Torreón Fortea, el Torreón de La Zuda, las murallas, el Colegio de Santo Domingo en la calle Predicadores y la Casa de los Morlanes.

La inversión total prevista para estos proyectos en su fase inicial ronda los 150.000 euros, aproximadamente 150.000 euros en moneda local, reafirmando el compromiso de la ciudad con la conservación y promoción de su patrimonio a través de soluciones innovadoras y sostenibles.