Desde el 4 de septiembre, Zaragoza acoge una muestra de talento joven con obras ganadoras del concurso 4artes 2025 en un espacio emblemático del Parque Grande José Antonio Labordeta.

La exposición se podrá visitar en el Puente de los Cantautores, ubicado en la entrada del Parque Grande José Antonio Labordeta, uno de los espacios más emblemáticos y concurridos de la ciudad.
Este evento, organizado por el Servicio de #Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza, tiene como principal objetivo destacar y promover el talento de la juventud local en diversas disciplinas artísticas.
La iniciativa busca ofrecer una plataforma para que los jóvenes artistas puedan mostrar su creatividad y visión del mundo, además de facilitar su visibilidad en un espacio público y accesible para todos los ciudadanos.
El concurso 4artes, que en su edición 2025 ha recibido numerosas propuestas, pretende también fortalecer el papel de la juventud en el ámbito cultural, fomentando la participación y el reconocimiento de su talento.
Desde su creación, esta iniciativa ha logrado consolidarse como una de las principales plataformas para el arte emergente en Aragón, y ha contribuido a impulsar carreras de jóvenes creadores tanto en el ámbito local como en el nacional.
En esta edición, las obras ganadoras han sido seleccionadas en cinco categorías diferentes: Literatura, Pintura, Fotografía, Danza y un reto especial de fotografía titulado “Colores”.
La categoría de Literatura ha sido liderada por Kaipoc con su obra titulada “Brotar Sal”, que se llevó el primer premio, mientras que Javier Marco obtuvo el segundo con “¡Deprisa, entrégaselo a Gawain!”, y Sara Balporte recibió un accésit con su propuesta “Aquí, tras la vida”.
La mejor propuesta joven en Literatura fue para Elisa Calvo Pendás con “Embrujos”.
En Pintura, Rebeca Opic fue la ganadora con su obra “Hueco”, seguida por Ineso con “Que me he vuelto a liar”. El accésit fue para Carlos Mateos Garcia por “El eco del velo”, y la mejor propuesta joven para Elena Bagüés Mata con “Aquel último verano”.
La categoría de Fotografía también tuvo a Pilar Vicente como primera clasificada con “Un centenario de historias”, y Carmen Escudero como segunda con “La segunda piel que habito”.
Manuel Osácar fue reconocido con un accésit por “Marte”, mientras que la joven promesa Helen Pechuán Valero presentó “Eternité”. Vega Moneo fue la ganadora en la categoría “Luz en el horizonte”.
En Danza, la agrupación Smooth¿em conquistó el primer puesto con “Blessed”, seguido por Sync Groove con “Más allá del miedo”. El accésit fue para Raquel por “Ilargi”, y la propuesta joven más destacada fue de Sol-T-Shine con “You have to move”.
Por último, en el reto fotográfico “Colores”, Ainielle Serrano Icart se llevó el primer premio con “Granate”, Félix Ojinaga Sanz fue segundo con “Atardecer en Rabat”, y Silvia Fernández Izquierdo obtuvo el sorteo con “Somos lo que habitamos”.
Supuestamente, el valor de las obras en el mercado puede variar considerablemente, pero en términos de inversión, la exhibición en lugares públicos como este es invaluable para los artistas jóvenes.
La exposición en #Zaragoza se mantendrá abierta durante varias semanas
La exposición en Zaragoza se mantendrá abierta durante varias semanas, permitiendo a los visitantes disfrutar de una muestra vibrante y diversa de talento joven.