El Ayuntamiento de Zaragoza pide un programa estatal para apoyar a los inmigrantes que terminan su acogida y se encuentran en la calle.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha elevado un llamado urgente al Gobierno de España, demandando mayor responsabilidad en medio de la crisis migratoria que afecta a la ciudad.
Los servicios sociales municipales han observado con preocupación que muchos inmigrantes que llegan a Zaragoza terminan en la calle, una vez concluyen los programas de acogida proporcionados por el Ministerio.
Durante una reunión solicitada de forma urgente con el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, los representantes del Consistorio, el consejero de Presidencia, Ángel Lorén, y la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, expusieron esta crítica situación.
Este encuentro fue motivado por un alarmante incidente ocurrido el mes pasado, cuando cerca de 50 jóvenes provenientes de Mali se presentaron en la Casa de las Culturas en busca de ayuda.
Algunos de ellos habían agotado su estancia de tres meses, mientras que otros fueron informados de que pronto serían desalojados del hotel donde se encontraban, sin contar con recursos sociales disponibles.
En la actualidad, Zaragoza alberga cerca de 1.500 inmigrantes que están bajo programas de atención humanitaria y protección internacional. Marian Orós, tras la reunión, subrayó la necesidad de implementar un programa estatal que acompañe a las personas que están finalizando su periodo en los dispositivos de acogida.
Lamentablemente, la respuesta del delegado del Gobierno fue negativa.
"Hoy en día, muchos inmigrantes se encuentran en la calle, sin documentos, sin empleo y sin un techo, tras haber agotado los plazos de ayuda humanitaria o de protección internacional", afirmó Orós.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco.La consejera enfatizó que un plan específico de transición podría garantizar una mínima estabilidad para estas personas y prevenir su exclusión social o su posible explotación.
No obstante, Orós también destacó como un avance positivo el compromiso de la Delegación del Gobierno de informar mensualmente al Ayuntamiento sobre la llegada de inmigrantes a Zaragoza.
Además, se reactivará la mesa de coordinación entre las distintas administraciones, lo cual es esencial para evitar la desprotección de los migrantes y el colapso de los servicios municipales.
En este contexto, Orós señaló que en la actualidad, el 70% de los usuarios del Albergue municipal son hombres de entre 18 y 30 años y provienen del continente africano.
Esta situación pone de manifiesto la urgencia de formular estrategias efectivas que no solo atiendan las necesidades inmediatas de los inmigrantes, sino que también fomenten su integración social y laboral.
Históricamente, Zaragoza ha sido un punto de llegada para muchos inmigrantes, y su diversidad cultural es un reflejo de esa realidad. Sin embargo, se requiere una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades para abordar estos desafíos y asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su origen, tengan acceso a recursos y oportunidades que les permitan construir un futuro mejor.