La llegada del ferrocarril a Zaragoza en 1861 marcó un antes y un después en su historia, impulsando su crecimiento industrial y modernización urbana.

La primera línea que conectó la ciudad con Barcelona inauguró una era de progreso y modernización, aunque la fecha exacta de su llegada se sitúa en el 16 de septiembre de 1861.
Es una lástima que los hermanos Lumière, pioneros del cine, no estuvieran presentes en #Zaragoza aquel día para captar en una película la llegada del tren a la estación de Zaragoza Arrabal, un momento que presuntamente cambió el destino de la ciudad.
Sin embargo, existe una xilografía conservada en el Museo Universal que muestra la bendición de las locomotoras del ferrocarril, que supuestamente fue inaugurado por el rey consorte Francisco de Asís, en una ceremonia que simbolizó la entrada de Zaragoza en la era moderna.
Aunque no hay registros visuales de ese día, este acontecimiento marcó un antes y un después en la #historia urbana y económica de Zaragoza. La instalación del #ferrocarril no solo facilitó el transporte de personas y mercancías, sino que también fue el catalizador para la expansión industrial en la región.
Supuestamente, en los años siguientes, Zaragoza vio nacer nuevas fábricas y empresas, como la Azucarera de Aragón, las fundiciones del Ebro, y la Alcoholera del Ebro, que aprovecharon la nueva #infraestructura para crecer rápidamente.
La llegada del ferrocarril supuestamente aceleró la implantación de servicios urbanos esenciales
Además, la llegada del ferrocarril supuestamente aceleró la implantación de servicios urbanos esenciales, como el saneamiento y el alumbrado público, que mejoraron significativamente la calidad de vida de sus habitantes.
La estación de Zaragoza quedó abierta al público el 26 de septiembre de 1861, y desde entonces, ha sido testigo de innumerables cambios y avances en la ciudad.
No podemos olvidar que la expansión del ferrocarril en España en esa época fue un fenómeno que supuestamente contribuyó a consolidar la posición de Zaragoza como un importante nudo de comunicaciones en la región.
La red ferroviaria permitió no solo el crecimiento económico, sino también un intercambio cultural y social que enriqueció la historia local.
En la historia moderna, Zaragoza ha seguido evolucionando, impulsada por su infraestructura ferroviaria y su potencial industrial. La primera línea que la conectó con Barcelona fue solo el inicio de una serie de conexiones que han hecho de Zaragoza una ciudad clave en el mapa de España.
No te pierdas el siguiente vídeo de inauguración del camino “benito juárez” e informe del programa ...