La Universidad de Zaragoza y el Ayuntamiento lanzan una cátedra enfocada en la mejora de las políticas sociales en la ciudad.

La Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, ha inaugurado una nueva cátedra dedicada a las Políticas Sociales. Este nuevo órgano tiene como objetivo principal generar, aplicar y difundir conocimiento en el ámbito social y trasladar este saber a las políticas públicas de la ciudad.
La consejera de Políticas Sociales del Ayuntamiento, Marian Orós, junto a la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica en funciones, Gloria Cuenca Bescós, y la directora de la cátedra, Mariola García Uceda, presentaron esta iniciativa, que comenzó a tomar forma hace meses con diversas actividades.
Este proyecto se caracteriza por su enfoque multidisciplinar e inclusivo, guiado por los principios de igualdad y no discriminación. Sus áreas de interés son amplias e incluyen la inclusión social, los servicios sociales, la igualdad, la salud, la atención a mayores, la discapacidad, la infancia, la juventud, las familias, la inmigración y las minorías étnicas, entre otros.
La consejera Orós enfatizó que el objetivo del Ayuntamiento es convertir a Zaragoza en la mejor ciudad para vivir en España. Para lograrlo, considera fundamental la colaboración con la Universidad de Zaragoza, ya que es esencial contar con un análisis empírico que permita identificar áreas de mejora y aplicar nuevas metodologías.
"Es crucial formar a nuestros profesionales para que sean más eficientes y maximizar la rentabilidad social", explicó.
Además, Orós destacó que esta cátedra formaliza la colaboración entre la Universidad y el tejido social de la ciudad, con el fin de fortalecer la red social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Por su parte, la vicerrectora Cuenca Bescós resaltó la importancia de la cooperación entre instituciones para el beneficio de la sociedad a través de iniciativas como las cátedras.
Zaragoza se vuelca en la prevención del tabaquismo con la Carrera Sin Humo 2023
Más de 800 estudiantes de 16 centros educativos de Zaragoza participarán en la Carrera Sin Humo 2023 para sensibilizar sobre la importancia de la promoción de la actividad física en la prevención del consumo de tabaco. El Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza apoyan el evento deportivo, que tendrá lugar el sábado 3 de junio en el Campus San Francisco."Desde hace tiempo, estamos trabajando con el Ayuntamiento en varios temas. En total, tenemos nueve cátedras institucionales en áreas tan diversas como la transformación digital y la naturalización urbana", subrayó.
Mariola García Uceda, directora de la cátedra y vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, compartió su visión sobre las actividades que se llevarán a cabo.
"La cátedra tiene como objetivo generar propuestas de investigación en innovación social, pero también busca difundir este conocimiento y crear herramientas útiles para enfrentar los desafíos sociales actuales y futuros", afirmó.
Entre las primeras acciones, la cátedra apoyará proyectos de investigación aplicada, como el que se desarrolla en el marco del proyecto europeo Interreg CITICESS, que busca mejorar la intervención social en los centros de servicios sociales municipales.
También se trabajará en la creación de metodologías para evaluar políticas públicas y medir su impacto real en la vida de las personas.
La visión es que esta cátedra se convierta en un espacio de encuentro, donde se compartan experiencias, se forme a profesionales y se aprenda colectivamente desde la práctica y la reflexión.
"Mejorar las políticas sociales no es solo un reto técnico, es un compromiso colectivo", concluyó García Uceda.
La jornada de presentación incluyó ponencias de Pau Mari Klosé, profesor de sociología en la Universidad de Zaragoza, quien reflexionó sobre la innovación y la evaluación en políticas públicas, y Blanca Moreno-Dodson, ex economista del Banco Mundial, quien se centró en la medición del impacto de proyectos sociales.