La ciudad de Zaragoza se posiciona como un destino clave para la inversión extranjera en Europa, impulsada por su ubicación privilegiada y políticas públicas que fomentan el crecimiento empresarial y la internacionalización.

Imagen relacionada de zaragoza atrae inversores internacionales gracias a su estrategica ubicacion y politicas de apoyo

El interés por el potencial de crecimiento empresarial que ofrece Zaragoza continúa en aumento, gracias a su estratégica localización en el corazón de España y las políticas públicas diseñadas para potenciar su desarrollo económico.

La ciudad, conocida históricamente por su patrimonio cultural y su papel en la industria logística, se ha consolidado en los últimos años como un polo de atracción de inversiones internacionales.

Esta tendencia se reflejó en un reciente foro de inversiones celebrado en Miami, donde destacados empresarios latinoamericanos y representantes institucionales mostraron su interés en las oportunidades que ofrece Zaragoza.

El evento, organizado por Banco Lafise y respaldado por diversas entidades empresariales, se centró en promover la ciudad como un destino ideal para la instalación de sedes de empresas que quieran expandirse hacia el sur de Europa.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, participó activamente en el foro, resaltando las ventajas competitivas de la ciudad, como su excelente infraestructura logística, beneficios fiscales y un entorno estable y seguro para los negocios.

Para entender mejor el atractivo de Zaragoza, hay que remontarse a su historia económica. Desde la época romana, Zaragoza ha sido un punto estratégico en las rutas comerciales, y en la actualidad, su posición en la red de transporte europea, con acceso a autopistas, ferrocarriles de alta velocidad y su puerto interior en el río Ebro, la convierten en un centro logístico de primer orden.

La ciudad también ha apostado por sectores emergentes, como la tecnología y las energías renovables, impulsando iniciativas que han atraído a empresas internacionales en estos ámbitos.

Durante el foro, diferentes expertos explicaron las ventajas de Zaragoza en sus respectivos sectores. Ramón Adé, gerente de la Terminal Marítima de Zaragoza, explicó cómo la infraestructura portuaria y logística facilita la distribución en Europa y más allá.

Marcos Latorre, CEO de Hiberus, destacó el crecimiento del sector tecnológico en la ciudad, con un ecosistema innovador que favorece startups y empresas consolidadas.

Por su parte, Manuel Balet, de Enerland, compartió las oportunidades en energías renovables, un sector en auge en la región debido a las políticas de sostenibilidad y la inversión en proyectos de energía solar y eólica.

Este impulso no es casual, ya que Zaragoza ha sabido aprovechar su historia y su ubicación para convertirse en un hub europeo. La ciudad cuenta con una sólida red de instituciones públicas y privadas que facilitan la internacionalización de empresas y proyectos de inversión.

Además, la política de apoyo al emprendimiento y la innovación ha sido clave para atraer a startups y empresas tecnológicas.

Por otra parte, instituciones como la Cámara de Comercio Latina de Estados Unidos, que celebra su 60º aniversario, han tenido un papel importante en fomentar las relaciones comerciales entre Europa y América.

Fundada por empresarios cubanos exiliados, esta organización ha facilitado la entrada de empresas españolas en el mercado estadounidense, especialmente en sectores como alimentación, bebidas, sanidad y tecnología.

Gracias a programas como Florida Trade, la Cámara ha ayudado a pequeñas y medianas empresas españolas a internacionalizarse mediante seminarios, misiones comerciales y servicios de incubación.

Desde su creación, este programa ha promovido la llegada de más de 100 empresas españolas a Miami, generando miles de empleos y fortaleciendo los lazos económicos entre ambos lados del Atlántico.

El ejemplo de Zaragoza y la colaboración con instituciones como CAMACOL y el Miami-Dade Beacon Council demuestran que la estrategia de atraer inversión extranjera pasa por potenciar las ventajas competitivas, facilitar la internacionalización y crear alianzas sólidas.

La visión de la ciudad de seguir expandiendo su presencia en el mercado europeo y global continúa siendo una prioridad, con un futuro prometedor que combina tradición, innovación y sostenibilidad.