Los centros municipales de convivencia para personas mayores en Zaragoza continúan expandiéndose y atrayendo a más usuarios, con una oferta cada vez más diversa de talleres y actividades que fomentan la participación activa de los mayores en la vida comunitaria.

Imagen relacionada de crecimiento centros mayores zaragoza actividades participacion

Según información proporcionada hoy por la concejal delegada del Mayor, Paloma Espinosa, en la actualidad, aproximadamente 75.169 residentes están asociados a alguno de los 32 centros distribuidos por los diferentes distritos y zonas rurales de la ciudad. Este dato refleja un aumento del 8,6% en el último año, lo que equivale a unas 6.004 personas más, y un incremento del 18% desde 2023, que representa unas 11.456 personas adicionales.

Este crecimiento puede estar relacionado, en parte, con la apertura de dos nuevos #centros municipales que respondieron a demandas históricas en distritos con una población envejecida, como son Universidad-José Atarés en 2023 y Luis Buñuel en el Casco Histórico en 2024.

La inauguración de estas instalaciones ha marcado un hito importante, ya que desde 2009 no se creaba un nuevo centro para #mayores en la ciudad, lo que evidencia un compromiso del Ayuntamiento de #Zaragoza con la calidad de vida y la integración social de sus residentes mayores.

El número de talleres dirigidos a este colectivo también ha experimentado un notable aumento en los últimos años. De los 759 talleres programados en el curso 2023/2024, se ha pasado a 832 para la temporada 2025-2026, ofertando un total de 16.746 plazas, lo que supone un incremento del 11,2% en comparación con hace dos años. La mayoría de estos talleres, 538 en total, son de envejecimiento activo y están gestionados por el ayuntamiento en colaboración con la Fundación Ozanam.

En estos, se ofrecen 11.271 plazas. Además, existen 294 talleres de 'la experiencia', dirigidos por mayores voluntarios, con 5.475 plazas disponibles.

Los talleres de envejecimiento activo están clasificados en diversas áreas. Para el curso 2025-2026, que comenzará en octubre, 352 talleres corresponden al área de Salud y Calidad de Vida, incluyendo actividades como gimnasia, yoga, taichí, danzaterapia y talleres de memoria.

También hay 120 talleres enfocados en Desarrollo y Expresión Artística, que comprenden dibujo, pintura, manualidades, baile y labores textiles. Además, 66 talleres están relacionados con Comunicación y Cultura, abarcando temas como literatura, historia, arte, música y teatro.

La iniciativa 'Mayores con Ganas' incluye teatro

A la oferta de actividades diurnas se suman las programaciones de fin de semana, que han sido muy populares. La iniciativa 'Mayores con Ganas' incluye teatro, cine, música, paseos por la naturaleza, ejercicio físico y visitas culturales. La última edición, celebrada entre febrero y junio, contó con la participación de más de 2.176 personas, lo que representa más del 80% de las actividades propuestas.

Otro aspecto destacado en estos centros es el aumento en la demanda de asesorías especializadas. En particular, las consultas psicológicas, afectivo-sexuales y jurídicas han experimentado un crecimiento del 30%. En los primeros seis meses de 2025, se han realizado 262 atendimientos, con 134 personas recibiendo asesoría jurídica, 100 en el ámbito psicológico y 28 en temas afectivo-sexuales.

Además, las sesiones de asesoría psicológica y afectiva-sexual han aumentado su duración a 45 minutos, comparado con los 30 minutos anteriores, lo que refleja un esfuerzo por mejorar la calidad del servicio.

Por último, las actividades y eventos organizados en los centros municipales para mayores han tenido una gran acogida. Destacan eventos como las Bodas de Oro, celebradas en el Teatro Principal, que batieron récords con la participación de 315 parejas, un 39% más que el año anterior.

También las Jornadas de Salud 'El ciclo de la vida' y la VII Muestra de Mayores con Tablas lograron una alta participación, con numerosos talleres de teatro y actividades de baile durante el mes de junio.