La ciudad aragonesa experimenta un crecimiento notable en el turismo, generando un impacto económico sin precedentes en 2024.

El turismo en Zaragoza sigue siendo un pilar fundamental de la economía local, y los últimos datos revelan un crecimiento significativo en este sector.
Según un estudio elaborado por la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza para el Ayuntamiento, en 2024 el impacto económico total generado por la llegada de turistas alcanzó los 682 millones de euros, superando las cifras de 2023, que fueron de 632 millones, y también las de 2022, que se situaron en 605 millones de euros.
Comparando estos datos con los de 2021, donde el impacto fue de 443 millones de euros, se observa un aumento del 35% en los últimos tres años. Este crecimiento ha sido destacado por la consejera de Educación, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, quien presentó los resultados en rueda de prensa junto a otros representantes del sector turístico.
Fernández explicó que el impacto económico, tanto directo como indirecto, del turismo en la ciudad refleja una tendencia al alza en los últimos años.
En 2024, Zaragoza recibió a 1,2 millones de turistas, lo que representa un incremento del 7,4% en comparación con el año anterior, cuando la cifra fue de 1.179.282 viajeros. Este aumento se atribuye principalmente a un crecimiento notable en el número de visitantes extranjeros, que aumentaron un 12%, mientras que los turistas nacionales crecieron un 5,5%.
El impacto directo del turismo en 2024 se desglosa en 403.047.257 euros, con un impacto indirecto que suma 279.309.615 euros. En cuanto al gasto medio por turista, se ha mantenido bastante estable respecto al año pasado, con un gasto diario de aproximadamente 129 euros para los turistas españoles y 122,27 euros para los extranjeros.
Los hoteles siguen siendo la opción de alojamiento preferida, con una clara preferencia por los de tres y cuatro estrellas. En términos de gasto, el alojamiento representa la mayor parte del presupuesto, con un promedio de 49,8 euros diarios, seguido de la restauración con 34 euros, y actividades de ocio con 8,9 euros.
Este año, un 36,2% de los viajeros gastó entre 31 y 60 euros en alojamiento, mientras que un 36,1% desembolsó más de 60 euros por persona y día.
El impacto del turismo no solo se ha sentido en la capital aragonesa, sino que también ha beneficiado a localidades cercanas como Villanueva de Gállego, Huesca y Teruel, generando más empleo en la región.
En 2024 se registraron 431 eventos, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con el año anterior, dejando un impacto económico de 84.610.000 euros.
Entre las motivaciones que llevan a los turistas a visitar Zaragoza, el patrimonio monumental es el principal atractivo para casi el 64% de los visitantes, seguido por la oferta cultural (14%).
Las parejas son el grupo más numeroso de visitantes, representando casi la mitad de los turistas, mientras que el transporte en tren ha visto un aumento en su uso, siendo elegido por el 42% de los viajeros.
La satisfacción general de los turistas también ha mejorado, alcanzando una puntuación de 9,5, lo que indica que Zaragoza se consolida como un destino turístico atractivo.
Estos datos subrayan la importancia del turismo como motor económico y reflejan la necesidad de seguir potenciando este sector para continuar con una tendencia de crecimiento sostenible.