El camping municipal de Zaragoza experimenta un importante aumento en visitantes internacionales tras dos años de gestión innovadora, consolidándose como un referente del turismo urbano y sostenible en la región.

Imagen relacionada de crecimiento camping zaragoza turismo sostenible

El camping municipal de Zaragoza continúa su proceso de expansión y consolidación como uno de los destinos preferidos para turistas nacionales e internacionales en la región.

En solo dos años desde su nueva gestión, la afluencia de viajeros ha aumentado un 36 %, alcanzando los 41.187 pernoctaciones en 2024, frente a los 26.432 de 2022. Este crecimiento refleja la recuperación del turismo internacional en la ciudad y la efectividad de las estrategias implantadas por la gestión actual.

A lo largo de 2024, las pernoctaciones totales en el camping superaron las 69.698, evidenciando una tendencia positiva respecto a los 47.070 registradas en 2022. La llegada de turistas de más de 12 países europeos, como Francia, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Suiza, ha sido clave en este incremento.

Muchos de ellos integran el camping en sus rutas por Europa o recorrido por España, consolidando a Zaragoza como un punto de interés en sus viajes.

El perfil de los visitantes varía, pero la mayoría opta por parcelas (30.682), seguido de bungalows (8.037) y albergues (2.478). La estancia media se sitúa en 1,98 días, mientras que la ocupación media anual en 2024 alcanzó el 31 %, un notable aumento respecto al 19 % de hace dos años.

Estos datos reflejan el éxito de las inversiones y mejoras realizadas en las instalaciones.

Una de las principales inversiones realizadas, valorada en aproximadamente 480.000 euros (unos 520.000 dólares o 440.000 euros en moneda local), ha permitido renovar más de 40 bungalows, crear espacios tematizados para eventos, mejorar la accesibilidad y seguridad, e incorporar avances tecnológicos en la gestión y atención al cliente.

Además, se han habilitado nuevas zonas deportivas y áreas de juegos, ampliando así la oferta para diferentes públicos.

El impacto de estas mejoras se refleja en la agenda de actividades del camping, que en 2024 contó con más de 200 eventos, incluyendo torneos deportivos, conciertos, actividades formativas, retiros, veladas nocturnas y encuentros empresariales.

Todo esto ha contribuido a que Zaragoza Camping sea considerado un oasis en medio de la ciudad, combinando naturaleza, cultura y sostenibilidad.

El director del camping, Unai Mensuro, destaca que el espacio se ha transformado en una propuesta de turismo urbano pionera en España, que integra un ecosistema natural en un entorno urbano de 77.000 metros cuadrados. La instalación ofrece alojamiento en bungalows con terrazas rodeadas de árboles, parcelas para caravanas y tiendas, y albergues de convivencia, adaptándose a las necesidades de familias, grupos escolares, deportistas y empresas.

Este proyecto, que además da empleo directo a 40 trabajadores durante la temporada alta y emplea a unos 300 trabajadores indirectamente, ha sido un ejemplo de innovación y sostenibilidad en el sector turístico local.

Zaragoza Camping ha demostrado que es posible combinar la vida urbana con el turismo de naturaleza, posicionándose como un referente en el ámbito del turismo sostenible en Aragón.

Mirando hacia el futuro, la gestión planea consolidarse como un nodo estratégico de turismo ecológico en la región, promoviendo empleo verde, colaboraciones educativas y sociales, y ampliando su oferta para públicos diversos.

Entre los nuevos proyectos previstos se encuentran programas específicos para mayores, turismo de bienestar, eventos corporativos al aire libre y experiencias formativas en sostenibilidad.

En definitiva, Zaragoza Camping ha logrado transformar su espacio en un ejemplo de innovación, sostenibilidad y hospitalidad, atrayendo a un público cada vez más diverso y comprometido con la naturaleza y la cultura.

Con una gestión orientada a la sostenibilidad y la comunidad, el camping continúa siendo un motor de desarrollo turístico en Aragón, posicionándose como una opción atractiva para quienes buscan disfrutar de la naturaleza sin renunciar a la vida urbana.