Una obra teatral revitaliza los mitos de la Ilíada y la Odisea con humor, música y crítica social en el Teatro del Mercado de Zaragoza, acercando la historia antigua a públicos modernos por solo 20 euros.

Imagen relacionada de historia clasica troya reinterpretacion contemporanea zaragoza

Desde este jueves y hasta el próximo domingo, el Teatro del Mercado en Zaragoza será escenario de una propuesta teatral que busca dar una nueva vida a los mitos de la Ilíada y la Odisea, las dos epopeyas fundacionales de la cultura occidental.

La obra, titulada 'Lucía el sol sobre Troya', es una creación de la reconocida compañía aragonesa Tranvía Teatro, dirigida por Cristina Yáñez, quien también firma la dramaturgia y la dirección del montaje.

La función pretende ofrecer una mirada contemporánea a estos relatos ancestrales, combinando humor, música y poesía en un espectáculo que busca conectar con el público actual sin perder la esencia de la historia clásica.

La producción se presenta como un juego de espejos entre pasado y presente, donde los episodios más famosos de la guerra de Troya cobran nuevas interpretaciones.

Entre los momentos destacados están el enfrentamiento entre Aquiles y Héctor, la caída de la ciudad y el drama de sus mujeres: Casandra, Andrómaca, Hécuba y Helena.

Sin embargo, la propuesta va más allá de la simple recreación histórica. Utiliza estos episodios para reflexionar sobre temas universales como el poder, la guerra, el destino y la voz de quienes nunca han sido protagonistas en los relatos oficiales.

El espectáculo también incorpora elementos históricos, como la canción más antigua conservada de la antigüedad, el 'Epitafio de Seikilos', que transmite un mensaje de esperanza y luminosidad en medio del caos: 'Mientras vivas, brilla.

No permitas que nada te entristezca más allá de la medida'. Este mensaje, que ha atravesado los siglos, invita a la reflexión sobre la importancia de vivir con intensidad y optimismo, incluso en los tiempos más oscuros.

El elenco está compuesto por actores como Jesús Bernal, Ana Cózar y Daniel Martos, con colaboraciones especiales de Carmen Marín, Esther Albalá, Cristina Yáñez y Catalina Morán.

La puesta en escena cuenta con un equipo artístico de primer nivel, incluyendo a Fernando Vallejo en la dirección de producción e iluminación, Jesús Sesma en el diseño de vestuario, y la propia compañía en la realización audiovisual.

Las funciones tendrán lugar desde el jueves hasta el sábado a las 20 horas, y el domingo a las 19 horas. Las entradas tienen un precio de 20 euros, con descuentos disponibles en todas las sesiones, haciendo accesible esta propuesta innovadora a un amplio público.

Fundada en Zaragoza en 1987, Tranvía Teatro se ha consolidado como una de las compañías independientes más veteranas de España. Desde 2004, bajo la dirección de Cristina Yáñez, ha producido más de 60 espectáculos y realizado más de 3.500 funciones tanto en España como en el extranjero. Su gestión del Teatro de la Estación desde 1996 ha permitido diversificar su producción, combinando dramaturgia contemporánea, textos clásicos y espectáculos para públicos jóvenes.

Su intensa gira internacional los ha llevado a participar en festivales y temporadas de teatro en países como Italia, Francia, Portugal, Albania, Grecia, Lituania y Georgia.

Actualmente, forma parte de varias redes nacionales e internacionales, como la Red Estatal de Teatros Alternativos, el Circuito Ibérico de Artes Escénicas y la Eurasia Theater Association, que promueven la colaboración y el intercambio cultural en Europa y Asia.

Con esta obra, Tranvía Teatro continúa su misión de acercar el teatro clásico a todos los públicos, reinterpretándolo desde una perspectiva moderna, accesible y crítica, que invita a reflexionar sobre los valores y conflictos que aún permanecen vigentes en nuestra sociedad.