El Ayuntamiento de Zaragoza ha destinado más de 22 millones de euros en subvenciones para renovar viviendas y edificios, beneficiando a más de 2.200 familias en toda la ciudad, con especial atención a los barrios históricos y sindicales.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha un ambicioso plan de ayudas económicas para la rehabilitación de viviendas y edificios que ya supera los 22 millones de euros en subvenciones, beneficiando a más de 2.200 familias en toda la ciudad. Este esfuerzo financiero forma parte de una estrategia integral para modernizar el parque inmobiliario, mejorar la accesibilidad y promover la eficiencia energética en diferentes barrios, con un énfasis especial en zonas históricas y conjuntos sindicales.
Desde hace más de un año, el consistorio ha destinado fondos específicos para facilitar la renovación de viviendas particulares y edificios completos, con el objetivo de crear entornos urbanos más sostenibles y habitables.
En total, las ayudas cubren tanto obras de mejora en viviendas individuales como intervenciones en inmuebles de carácter colectivo, con líneas de financiación que alcanzan los 6 millones de euros en el caso de la rehabilitación de viviendas particulares y otros 14 millones en fondos europeos Next Generation para proyectos de urbanización y rehabilitación en ámbitos residenciales.
Un ejemplo destacado de estas iniciativas es la línea destinada a la mejora de la accesibilidad en viviendas particulares, que ha permitido transformar más de 200 hogares en distintos distritos de la ciudad.
La mayoría de las solicitudes corresponden a cambios en baños, sustituyendo bañeras por platos de ducha, una mejora que facilita la movilidad y seguridad de las personas mayores o con movilidad reducida.
La inversión total destinada a esta línea ha sido de aproximadamente 450.000 euros, equivalente a unos 480.000 euros en moneda europea, y solo quedan por repartir alrededor de 9.200 euros.
Por otra parte, para viviendas que serán cedidas para alquiler social, Zaragoza ha habilitado una línea de ayudas que alcanza los 1,33 millones de euros, repartidos entre 137 inmuebles en diferentes barrios como Casco Histórico, Delicias, San José y El Rabal.
Estas subvenciones, que pueden llegar hasta los 7.600 euros por vivienda, buscan no solo rehabilitar viviendas, sino también incrementar la oferta de alquiler asequible en la ciudad. La iniciativa forma parte de un plan estratégico para dinamizar el mercado de alquiler y garantizar viviendas dignas para las familias con rentas limitadas.
Rehabilitación de la Fonería de Cañones de la Rambla en Barcelona
El antiguo edificio de la Fonería de Cañones de la Rambla en Barcelona se rehabilitará para convertirse en un nuevo centro de cultura digital. Las obras están programadas para comenzar en enero de 2024 y se espera que el centro abra al público en 2027, con un presupuesto de 13 millones de euros.En el ámbito de la rehabilitación colectiva, el Ayuntamiento ha promovido tres líneas específicas con una dotación total de 3,8 millones de euros.
La más importante, con 2,9 millones, está destinada a mejoras en eficiencia energética y conservación en edificios de varias zonas, beneficiando a 176 viviendas en distritos como Las Fuentes, Universidad, Casco Histórico y El Rabal.
La inversión en esta línea ha sido de casi 3 millones de euros, lo que representa unos 3,2 millones en euros, y aún quedan disponibles menos de 40.000 euros.
Otra línea, con un millón de euros, se centra en la mejora de accesibilidad en zonas comunes de los inmuebles, beneficiando a más de 580 viviendas distribuidas en diferentes barrios.
Hasta ahora, se han repartido aproximadamente 996.000 euros, beneficiando a familias en distritos como Delicias, Torrero y La Almozara.
Por último, una línea complementaria de 250.000 euros está dirigida a ayudas específicas para propietarios con rentas muy limitadas, que hayan participado en programas anteriores de rehabilitación y tengan dificultades económicas para afrontar los costes de obras adicionales.
Este programa todavía no ha comenzado a distribuir fondos.
Junto a estas ayudas directas, Zaragoza se ha beneficiado de fondos europeos y proyectos innovadores en rehabilitación, con una inversión adicional de 14 millones de euros del programa Next Generation.
Estos recursos están dirigidos a la reurbanización de espacios públicos, obras en edificios públicos y proyectos pioneros como InCube en El Rabal y NeutralPath en el Actur-Rey Fernando.
Además, el Ayuntamiento colabora en cinco proyectos europeos que buscan impulsar una ola de renovación en viviendas, promoviendo soluciones sostenibles y eficientes energéticamente.
En resumen, la política de rehabilitación impulsada por Zaragoza refleja un compromiso firme por crear un entorno urbano más accesible, eficiente y sostenible, beneficiando a miles de familias y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida en la ciudad.
La inversión continúa creciendo, consolidando a Zaragoza como uno de los municipios más activos en innovación y sostenibilidad en materia de vivienda en la región.