La consejera de Medio Ambiente y Movilidad destaca los avances y retos de la movilidad eléctrica en Zaragoza durante el evento 'Tiempo de Moverse'.

Imagen relacionada de zaragoza pionera movilidad sostenible

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha asistido esta mañana a la cuarta edición de "Tiempo de Moverse", un evento que se centra en la movilidad sostenible y que se celebra en Mobility City.

Este encuentro se ha consolidado como un laboratorio de ideas clave para impulsar la transformación en el ámbito de la movilidad, en un contexto crítico para la economía y la política energética a nivel global.

El evento cuenta con el apoyo de la Fundación Ibercaja, Aedive e Iberdrola, y ha sido inaugurado por Nils Haugstveit, embajador de Noruega en España.

Este país nórdico es reconocido por haber sido el primero en prohibir la venta de vehículos de combustión y es el único a nivel mundial donde ya hay más vehículos eléctricos que de gasolina en circulación.

La jornada se ha organizado en tres mesas redondas que han tratado temas esenciales como la "democratización" del vehículo eléctrico, los nuevos desafíos de la movilidad urbana y las oportunidades que presenta la transición energética.

La consejera Gaudes ha intervenido en la mesa dedicada a Los Nuevos Retos de la Movilidad, donde compartió espacio con Francisco Badea, director de FEM Expert e investigador en la Universidad de Nebrija, y Rubén Galindo, jefe de Producto, Innovación y Propuestas de Arval BNP Paribas Group.

Durante su intervención, Gaudes subrayó la ventaja de que Zaragoza sea "una ciudad donde aún muchos trayectos pueden realizarse a pie o mediante una extensa red de transporte público, que incluye también el servicio de bicicletas públicas Bizi".

"Esto permite -afirmó- que el uso del automóvil privado se limite a lo estrictamente necesario, manteniendo un tráfico rodado que es considerablemente inferior al de otras grandes ciudades similares a Zaragoza".

Además, la consejera señaló que España "perdió una oportunidad significativa para avanzar más rápidamente en la electrificación de vehículos, a diferencia de lo que ha ocurrido en Noruega, debido a una Ley de Movilidad Sostenible que no trató este asunto de manera integral.

También se requiere un impulso en las infraestructuras de carga eléctrica a lo largo de las carreteras".

Otro de los puntos destacados en la mesa redonda fue la innovación tecnológica, que resaltó "la intención de Zaragoza de ser una ciudad de pruebas".

"Nuestra ciudad -recordó Gaudes- fue pionera en contar con una ordenanza específica en este ámbito, y la propia Ordenanza de Movilidad incluye referencias relevantes en este sentido".

Zaragoza también es el lugar donde se están realizando pruebas del autobús autónomo Digicity, desarrollado por Avanza. "Estamos encantados de acoger este tipo de pruebas, y creemos que es vital implementar canales para que la ciudadanía participe en estos ensayos, que, aunque en ocasiones puedan resultar complejos, como sucedió con los vehículos autónomos en Estados Unidos, son imprescindibles para avanzar en el desarrollo tecnológico futuro".

El acto concluyó con la intervención de Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, quien cerró el evento enfatizando la importancia de la colaboración entre sectores para lograr un futuro más sostenible en la movilidad.