El Ayuntamiento de Zaragoza organiza una serie de eventos del 2 al 6 de junio para sensibilizar sobre la conservación del planeta y la lucha contra la contaminación por plásticos, incluyendo talleres, jornadas y actividades para todos los públicos.
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del área de Medio Ambiente y Movilidad, ha preparado una intensa programación del 2 al 6 de junio con motivo de la Semana del Medio Ambiente.
Esta iniciativa busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar nuestro entorno mediante una variedad de actividades diseñadas para escolares, jóvenes, adultos y personas mayores.
La propuesta combina entretenimiento y educación, promoviendo pequeños gestos que contribuyen a la conservación del planeta y a la lucha contra la proliferación de plásticos en el medio natural.
El programa cuenta con la colaboración de instituciones y empresas como ECODES, la Fundación del Acuario de Zaragoza y Urbaser, con el objetivo de fortalecer la sensibilización social.
Entre los temas principales destaca la problemática global de la contaminación por plásticos, que en 2023 sigue siendo uno de los mayores retos ambientales.
La ONU ha dedicado este día a visibilizar el impacto de los residuos plásticos en los ecosistemas y en nuestra salud, recordando que cada año se generan más de 400 millones de toneladas a nivel mundial, de las cuales menos del 10% se recicla adecuadamente.
La mayoría de estos plásticos, en su mayoría de un solo uso, terminan en ríos, lagos y océanos, dañando la biodiversidad y entrando en la cadena alimentaria a través de microplásticos.
El programa comenzará el lunes, 2 de junio, con una Jornada sobre Comunidades Energéticas en colaboración con ECODES. En esta iniciativa se abordará el concepto de autoconsumo colectivo, ejemplificado en el Barrio Solar de Zaragoza, una de las primeras experiencias en España en este ámbito, lanzada en 2021 con 200 participantes.
La Comunidad de Madrid presenta un decálogo de buenas prácticas para proteger el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
La Comunidad de Madrid ha presentado un decálogo de buenas prácticas para la protección y preservación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), con el objetivo de garantizar un adecuado cuidado de este espacio natural. El PNSG celebra su décimo aniversario como lugar turístico, recibiendo alrededor de 2,5 millones de visitantes cada año. Se han establecido centros de atención y puntos de información en las áreas más concurridas.Esta iniciativa pionera también se ha centrado en la problemática de la pobreza energética, buscando soluciones sostenibles y comunitarias.
El martes, 3 de junio, se centrará en la Movilidad Sostenible, promoviendo el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico. Se organizarán talleres gratuitos de revisión técnica en diferentes puntos de la ciudad — San Juan Bosco, Gran Vía y Puente de Piedra — donde los participantes podrán hacer pequeños arreglos a sus bicis y disfrutar de una merienda saludable.
La bicicleta es uno de los medios de transporte más eficaces para reducir las emisiones de gases contaminantes y descongestionar el tráfico urbano.
El miércoles, 4 de junio, la atención se desplazará al Complejo de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza, CTRUZ, que acogerá una jornada dedicada a la economía circular, especialmente dirigida a personas mayores.
En colaboración con los Centros de Mayores, se realizarán visitas guiadas en las que se explicará el proceso de gestión de residuos y se ofrecerán consejos prácticos sobre cómo reducir, reutilizar y separar los residuos domésticos, fomentando hábitos responsables.
La jornada más lúdica llegará el jueves, 5 de junio, con actividades diseñadas para sensibilizar a los niños y jóvenes sobre la importancia de la naturaleza y la conservación.
A partir de las 10 de la mañana, el grupo de animación PAI presentará la actividad