El Ayuntamiento de Zaragoza lanza un programa de formación gratuito para personas con dificultades de inserción laboral, centrado en la reparación y reacondicionamiento de muebles y electrodomésticos, con el objetivo de potenciar su empleabilidad en el sector de segunda mano.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha un nuevo programa de formación dirigido a personas que enfrentan dificultades para integrarse en el mercado laboral.
Este proyecto, que inicia el próximo lunes 2 de junio, ofrecerá a 16 alumnos la oportunidad de aprender técnicas de reparación y reacondicionamiento de diversos tipos de muebles y electrodomésticos, con la finalidad de que puedan poner en venta estos productos en el mercado de segunda mano.
Esta iniciativa refuerza la colaboración con la empresa de inserción social Tranviaser, enmarcada en un convenio que fue firmado esta misma mañana por el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, y la presidenta de la Fundación El Tranvía, Carmen Gimeno.
Lo destacado de este acuerdo es que se realiza sin que exista una contraprestación económica, ya que el Ayuntamiento aportará los recursos humanos necesarios en forma de formadores especializados.
El programa contempla un total de 120 horas de formación, distribuidas en 90 horas dedicadas a técnicas de reacondicionamiento de muebles, incluyendo actividades como desmontaje, barnizado, tapicería y un proyecto final de reparación.
Además, se ofrecerán 30 horas adicionales centradas en la reparación de electrodomésticos considerados de gama blanca, tales como lavadoras, neveras, congeladores, microondas, secadoras, lavavajillas, hornos, extractores de cocina y sistemas de aire acondicionado.
La importancia de este tipo de capacitación radica en que los electrodomésticos y muebles son elementos esenciales en la vida diaria, y su reparación contribuye a reducir los residuos y promover la economía circular.
La formación no solo proporciona conocimientos técnicos, sino que también fomenta el emprendimiento y la creación de pequeñas empresas en el sector de la reparación y reacondicionamiento.
El Ayuntamiento de Zaragoza busca, además, fortalecer la labor de Tranviaser y la Fundación El Tranvía en la integración laboral de colectivos vulnerables.
La formación ampliará los recursos humanos disponibles para estas organizaciones, ya que, según la normativa vigente, los contratos con estos trabajadores pueden extenderse hasta tres años, brindándoles estabilidad y oportunidades reales de empleo.
Para la ejecución de esta iniciativa, el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial (IMEFEZ) será responsable de contratar a los formadores especializados.
La colaboración entre el consistorio y estas entidades refuerza el compromiso de la ciudad de ofrecer oportunidades de capacitación para quienes más lo necesitan.
Además de este programa, Zaragoza mantiene una estrecha colaboración con la Fundación El Tranvía en diversos ámbitos relacionados con la atención a colectivos vulnerables.
Entre las acciones conjuntas se incluyen programas de inserción laboral, gestión de viviendas sociales y proyectos sociales como el Centro Tramalena, dedicado a la promoción sociolaboral de mujeres en situación de vulnerabilidad en el Casco Histórico.
La Fundación El Tranvía, además de su labor social, actúa como agencia de colocación, ofreciendo itinerarios personalizados de inserción, orientación laboral y promoviendo talleres y cursos de formación para desempleados, especialmente enfocados en colectivos con necesidades particulares o dificultades de recualificación profesional.
Con estas acciones, Zaragoza refuerza su compromiso de promover la inclusión social y laboral, facilitando nuevas oportunidades a quienes enfrentan mayores obstáculos para acceder al mercado de trabajo.