La edición 2024 del Festival Aragón Negro trae una amplia variedad de actividades culturales en toda la región, con destacadas figuras del noir y premios a autores reconocidos. Más de 200 eventos en 37 sedes y un impacto esperado de 30,000 asistentes.

Desde hoy y hasta el 14 de junio, la comunidad autónoma de Aragón será escenario de una de las citas culturales más importantes dedicadas a la literatura y el cine negro.
La duodécima edición del Festival Aragón Negro (FAN) llega con una programación que supera las 200 actividades en 37 sedes distribuidas por toda la región, consolidándose como un referente en la promoción del género negro y sus distintas expresiones artísticas.
El festival, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, los ayuntamientos de Zaragoza y otras localidades, y patrocinadores privados como Enate, Ambar y el Colegio Liceo Europa, se ha convertido en un evento de gran relevancia cultural y social.
La organización prevé la participación de más de 50 autores de renombre, con la presencia de figuras internacionales y nacionales como Espido Freire, Luz Gabás y Manuel Marlasca, quienes compartirán sus experiencias, conocimientos y obras con el público.
El impacto esperado en términos de asistencia es de aproximadamente 30,000 personas, que podrán disfrutar de diversas actividades: desde proyecciones cinematográficas, conferencias, talleres y exposiciones hasta encuentros con autores y actividades infantiles.
La programación completa está disponible en la web oficial del festival, www.aragonegro.es.
En la ciudad de Zaragoza, el festival se desplegará en seis sedes principales: la Filmoteca de Zaragoza, el Teatro Principal, el Liceo Europa, el Colegio Santo Domingo de Silos, el Ámbito Cultural de El Corte Inglés y FNAC Plaza de España.
Entre las películas que se proyectarán en la Filmoteca destacan 'Los silencios' de Beatriz Seigner, 'Twin Peaks: fuego camina conmigo' de David Lynch, y 'El faro' de Robert Eggers, en sesiones que tendrán lugar los días 7, 9 y 10 de mayo a las 19 horas.
Además, el Teatro Principal será escenario de la Gala de Clausura, un evento que reunirá a autores, artistas y público en general para celebrar la cultura negra en todas sus facetas.
Otras sedes en Zaragoza acogerán encuentros literarios, charlas, talleres de escritura creativa y sesiones de interpretación teatral, en una oferta que puede consultarse en detalle en la página web del festival.
Pero el Aragón Negro no se limita a Zaragoza. Diversas localidades de la región, como Huesca, Pina de Ebro, Daroca, Tauste, Gelsa, Calamocha, Borja, María de Huerva, Cadrete, San Mateo de Gallego, Alagón, Monegrillo, Cariñena y Fuentespalda, también serán escenario de actividades.
En estas localidades, el festival continuará con sus secciones habituales, incluyendo literatura, cine, teatro, fotografía, geocaching, exposiciones y talleres de narrativa y teatro.
Entre los autores destacados que participarán se encuentran figuras como Susana Martín Gijón, Víctor del Árbol, Agustín Martínez, Camino Díaz, Rubén Martínez, José Manuel González, Pedro Híjar, Domingo Buesa, Úrsula Campos, Marta Borraz, Luis Zueco, David Lozano, Txemi Parra, María Eugenia Sanz, Luisa María Gil, Inés Lázaro, Teresa Sueiro, Elena Fuertes, Jorge Giménez, Victoria González, Inés Amador, María Luisa Neri, Maite Oro, Olga Sánchez Gil, Eric Frattini, Leticia Crespo, Toni Monserrat, Sara de Leonardis, Laura Azcona, Eva Cornudella, Ramón Otero, Oscar Sipán, María Oreña, Clara Fuertes, Mar Aísa, Estela Chocarro, Isabel Navarro, Marcos Merchán, Clara Mendívil, Daniel Ibáñez, Quique Vicente y Juan Bolea.
El cartel oficial del festival, con una fotografía de Fran Pérez y el diseño de Fosch Studio, busca reflejar la esencia del evento y atraer a un público cada vez más amplio.
Como en ediciones anteriores, el festival entregará reconocimientos a autores que hayan dejado huella en el género negro.
En esta ocasión, Bernard Minier será galardonado con el Premio de Honor, en reconocimiento a su sólida trayectoria y a su contribución al género.
El autor francés, quien pasó parte de su adolescencia en Graus, en Aragón, es considerado uno de los maestros contemporáneos del noir, conocido por sus tramas complejas y personajes profundos.
El jurado destacó su capacidad para crear historias intensas y narrativas que abordan temas transcendentales, convirtiéndolo en un referente a nivel mundial.
Por otro lado, Cruz Morcillo recibirá el Premio Especial 'El mejor de los nuestros', por sus investigaciones periodísticas sobre casos criminales de gran impacto social, como los de Bruno Hernández Vega, el descuartizador de Majadahonda, o Joaquín Ferrándiz, el conocido como el 'matamujeres'.
El jurado valoró la honestidad, rigor y profundidad de su obra, que combina el periodismo de investigación con un estilo narrativo que mantiene la atención del lector sin recurrir a licencias ficticias.
Ambos autores serán homenajeados en la Gala de Premios, que tendrá lugar en el Teatro Principal de Zaragoza el 26 de mayo a las 20 horas. La entrada será libre y gratuita, aunque se recomienda recoger las invitaciones en la web del festival o en las taquillas del teatro a partir del día 25.
En esta edición, por primera vez, se entregará el Premio 'Autor Revelación', que ha recaído en Beatriz Morancho por su novela 'La dama de la orquídea púrpura', ambientada en una Zaragoza noir.
La obra ha sido publicada por la editorial La Fragua del Trovador y ha recibido elogios por su trama policiaca trepidante, personajes realistas y un estilo vibrante.
La Gala, producida por Infinity Broadcast Media, contará con una producción audiovisual que reunirá a más de 30 artistas en el escenario. Entre las actuaciones destacan DJs como Kevin Checa y Guillems, voces como Joel Gómez y Elena Martínez, y coreografías de 'Crown Limits' y 'Supah Queens' by Oski Delicious.
Además, se estrenará un cortometraje del director Íñigo Rubio, con producción de Talía Mercadal y la interpretación de Quique Vicente, quien también participará en la resolución en vivo de un caso ficticio.
Alumnos del Colegio Liceo Europa leerán un manifiesto sobre 'Los jóvenes. Reivindicaciones y sueños', cerrando una noche en la que la cultura negra será la gran protagonista y el talento joven tendrá su justa celebración.
Este festival, que combina tradición y modernidad, continúa consolidándose como uno de los eventos culturales más destacados del norte de España, atrayendo a miles de visitantes cada año y fomentando el interés por la narrativa y el cine negro en toda la región.