El pionero del cine en Aragón, José Antonio Duce, será galardonado con el premio Simón de Honor en reconocimiento a su destacada trayectoria en la industria cinematográfica de la región. La ceremonia se realizará en Zaragoza en mayo.

Imagen relacionada de jose antonio duce premio simon honor cine aragones

José Antonio Duce, una figura emblemática y pionera en la historia del cine en Aragón, será distinguido con el premio Simón de Honor en reconocimiento a toda su carrera.

La gala de entrega se llevará a cabo el próximo 28 de mayo en el Teatro Principal de Zaragoza, en el marco de la XIV edición de los Premios Simón. Este galardón busca honrar a profesionales que han contribuido significativamente a la cultura cinematográfica de la región.

Nacido en Zaragoza en 1933, Duce fue uno de los fundadores de Moncayo Films, la primera productora cinematográfica aragonesa con una visión profesional, en los años 60.

Junto a otros pioneros como José Luis Pomarón, Víctor Monreal, Emilio Alfaro, Julián Muro y Manuel Rotellar, emprendió un camino que marcaría el inicio de la industria cinematográfica aragonesa.

Durante esos años, produjeron un total de 24 obras, entre cortometrajes, documentales y largometrajes, consolidando así un legado que todavía hoy se recuerda.

Entre las películas dirigidas por Duce en esa época, destaca 'Culpable para un delito', considerada su obra más reconocida. Este filme, un ejemplo de cine noir, fue rodado íntegramente en Zaragoza y se convirtió en una pieza clave del cine aragonés. La película recrea ambientes marítimos y urbanos que, gracias a la magia del cine, parecen situarse en un puerto y en la línea de metro de la ciudad, a pesar de que Zaragoza no cuenta con acceso al mar.

Para celebrar su importancia, esta obra se proyectará en la Filmoteca de Zaragoza durante el mes de mayo.

Además de dirigir, Duce ejerció como director de fotografía y director de producción. Participó en la realización de una de las primeras películas de Mario Camus, 'Muere una mujer' (1965), con guion de Carlos Saura, lo que refleja su influencia en el cine español de la época.

Tras abandonar su carrera en el cine, se volcó en su otra pasión: la fotografía. Fue presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza entre 1968 y 1973, tiempo en el que promovió y difundió la cultura visual en la región.

Su aportación al mundo del cine y la cultura en Aragón va más allá del trabajo en la industria. Duce también fue crítico de cine, participó activamente en cineclubs y tertulias, promoviendo el debate y la formación cinematográfica en su comunidad.

Su vida, en definitiva, ha estado marcada por un compromiso profundo con los fotogramas y el arte de contar historias visuales.

El reconocimiento a Duce se suma a otros galardones que la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés ha otorgado en años anteriores, como a Carlos Saura, Luisa Gavasa, María José Moreno, Fernando Esteso, Eugenio Monesma o Luis Alegre.

Todos ellos han contribuido a poner en valor el talento y la historia del cine aragonés.

Como parte de las actividades previas a la ceremonia, la academia ha organizado varias iniciativas abiertas al público. Entre ellas, el ciclo 'Cine y cañas', que incluye mesas redondas en bares para conversar sobre la historia y los retos del cine en Aragón. La primera sesión, titulada 'Cuando el Teatro Principal también era cine', se realizará el sábado 10 de mayo en la cafetería del Museo del Teatro de Caesaraugusta, donde se recordarán los inicios de la exhibición cinematográfica en la región, en conmemoración del 225 aniversario del teatro.

Otras sesiones abordarán temas como 'Escenarios de cine', que hablará sobre el patrimonio natural y cultural como escenario de rodajes, y 'Abusos y violencia sexual en el sector audiovisual', que analizará los retos y problemas que enfrentan los profesionales en la industria.

La última cita será el martes 27 de mayo, justo antes de la gala, y será un espacio para reunir a los talentos cinematográficos aragoneses y celebrar su trabajo y contribución cultural.

Este reconocimiento a José Antonio Duce reafirma la importancia de valorar y preservar la historia del cine en Aragón, promoviendo nuevas generaciones de creadores y aficionados que continúen enriqueciéndola en el futuro.