El último informe anual revela que la calidad del aire en Zaragoza se mantiene dentro de los límites establecidos, pero se requiere más esfuerzo para cumplir con los objetivos de la UE para 2030.

La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha dado a conocer hoy los resultados del Informe Anual de Calidad del Aire correspondiente al año 2024.
Este análisis es realizado anualmente por un equipo de técnicos de la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública del Ayuntamiento de Zaragoza.
La primera conclusión que se extrae de los datos recopilados es que la calidad del aire en Zaragoza durante el año 2024 ha mantenido patrones similares a los de años anteriores, con mejoras en algunos contaminantes.
Se han cumplido todos los objetivos de calidad del aire establecidos por la legislación vigente, incluyendo el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, sobre la mejora de la calidad del aire, que fue modificado posteriormente por el RD 39/2017.
De acuerdo con lo mencionado por la consejera Gaudes, se puede afirmar que "la calidad del aire en nuestra ciudad, durante el año 2024, sigue cumpliendo los valores límite establecidos para los diferentes contaminantes medidos, según la normativa actual".
Sin embargo, también enfatizó que "es fundamental seguir trabajando para mejorar, ya que será necesario cumplir con los límites establecidos por la Unión Europea para el año 2030, un año en el que Zaragoza se convertirá en una de las primeras Cien Ciudades Climáticamente Neutras".
El presupuesto municipal para el año 2025 destina 1.145.000 euros (aproximadamente 1.142.423 euros) a diversas iniciativas relacionadas con el control de la calidad del aire. Esto incluye el mantenimiento de redes e instrumentos de control ambiental, así como el desarrollo del Sistema de Predicción de la Contaminación Atmosférica de Zaragoza (PRECOZ), y la inversión en nuevo material necesario.
Los parámetros analizados en 2024 incluyen el dióxido de azufre (SO2), el dióxido de nitrógeno (NO2), las partículas en suspensión (PM10 y PM2.5), el ozono (O3), el monóxido de carbono (CO), el sulfuro de hidrógeno (H2S), metales pesados en la fracción de PM10 y benceno. Este año, se ha incorporado un analizador continuo de benceno, un compuesto orgánico volátil que actúa como precursor de la formación de ozono troposférico.
Además, se han agregado dos nuevos puntos de muestreo de PM2.5 en las unidades de análisis de Actur y Las Fuentes.
El 11 de diciembre del año pasado se publicó la nueva Directiva UE 2881/2024, que establece valores límite y objetivos para la calidad del aire que deben cumplirse en 2030.
Zaragoza ya está trabajando en la elaboración de una hoja de ruta para alcanzar estos ambiciosos objetivos.
Entre las próximas acciones que se implementarán en la Red de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Zaragoza se destacan:
- La incorporación de una unidad móvil de análisis para el seguimiento de la calidad del aire en la Zona de Bajas Emisiones, lo que permitirá monitorizar óxidos de nitrógeno y material particulado.
- La renovación de analizadores, necesaria para conocer la concentración de contaminantes y cumplir con las exigencias de evaluación de calidad del aire.
- La ampliación de la instrumentación meteorológica para entender mejor el comportamiento y dispersión de los contaminantes.
- La renovación de las cabinas de análisis, que han sufrido deterioro por las condiciones climáticas.
- La evaluación de otros contaminantes como el benceno, benzo-a-pireno y amoniaco, considerando su impacto en la calidad del aire.
Estos esfuerzos reflejan un compromiso continuo por parte del Ayuntamiento de Zaragoza para garantizar un ambiente más saludable para sus ciudadanos.
No te pierdas el siguiente vídeo de movilidad urbana y calidad del aire. xavier querol