El nuevo sistema de bicicletas Bizi ha alcanzado un notable éxito en su primer mes, con un aumento significativo en el uso de los carriles bici en Zaragoza.

El servicio de bicicletas Bizi, que se lanzó hace un mes en Zaragoza, ha alcanzado la cifra de 20.000 usuarios, de los cuales más de 16.000 han optado por diferentes modalidades de abono. Estos datos, que son válidos hasta el 12 de febrero, reflejan el éxito y la gran acogida que ha tenido esta nueva versión del sistema de bicicletas.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, destacó en una reciente rueda de prensa que esta nueva modalidad de Bizi ha transformado significativamente el panorama urbano de la ciudad.
"Sabíamos que iba a ser un éxito, pero los números superan nuestras expectativas", afirmó Gaudes. Además, puso de relieve que en uno de los puntos de control de aforos más representativos, en la intersección de Goya con Gran Vía y Fernando el Católico, el tráfico en los carriles bici ha aumentado hasta un 20% durante los días laborables desde la introducción del nuevo sistema.
Gaudes también agradeció el trabajo realizado por los técnicos municipales del Servicio de Movilidad y los responsables de Serveo, quienes han llevado a cabo la primera fase de implementación.
Se espera que el sistema esté completamente operativo en octubre, con un total de 276 estaciones y 2.500 bicicletas disponibles.
Durante el mes de enero, el ritmo de nuevos abonados fue de 600 por día. Hasta la fecha mencionada, 13.174 usuarios han adquirido el bono anual, 363 bonos mensuales y 2.539 bonos de día, que permiten el uso ilimitado de las bicicletas durante 24 horas. Además, 2.981 personas han optado por el billete sencillo para trayectos individuales. En total, se han realizado casi 205.000 usos del servicio, lo que significa que cada bicicleta ha sido utilizada una media de 189 veces, con un total de 56.853 horas de uso y una duración promedio de 16 minutos por trayecto.
Las estaciones más populares han sido: Plaza de España, Echegaray y Caballero, Gómez de Avellaneda, Gran Vía, Coso/San Lorenzo, Plaza de San Francisco, Plaza del Emperador Carlos V, Paseo de la Ribera, entre otras.
El día con mayor actividad hasta ahora fue el 11 de febrero, con 10.507 usos, lo que se traduce en un promedio cercano a 10 usos diarios por bicicleta.
El servicio ha mostrado picos de uso principalmente entre las 6:00 y las 8:00 de la mañana, con cerca de 800 movimientos en esa franja horaria. A partir de las 11:00, el uso comienza a aumentar, alcanzando su punto máximo alrededor de las 14:00 horas, antes de disminuir notablemente después de las 20:00.
Por otro lado, la empresa gestora, SERVEO, ha señalado que los casos de vandalismo han sido mínimos y los usuarios están aprendiendo rápidamente a utilizar el sistema.
Los primeros días se presentaron algunos errores, especialmente al anclar las bicicletas, pero no se han reportado usos fraudulentos.
El servicio de Atención al Cliente ha recibido aproximadamente 1.200 correos electrónicos y más de 1.000 llamadas, además de atender a 217 personas de manera presencial en su sede de Gómez Laguna. La aplicación del servicio sigue en constante ajuste, con el objetivo de mejorar su gestión y eficiencia. Este proceso de aprendizaje se basa en la experiencia de los usuarios y se espera que alcance un nivel de gestión más predictivo tras tres meses de operación.
Finalmente, se ha observado un notable aumento en los movimientos en los carriles bici desde la introducción de Bizi, lo que podría indicar un cambio significativo en los hábitos de movilidad de los zaragozanos, desplazando a algunos usuarios de vehículos de movilidad personal al nuevo sistema de bicicletas.