El sistema de bicicletas públicas de Zaragoza ha superado las expectativas en su primer trimestre, con un gran número de usuarios y desplazamientos.

El sistema de bicicletas públicas Bizi Zaragoza ha demostrado ser un éxito rotundo en sus primeros tres meses de funcionamiento, según los datos más recientes.
Hasta el 10 de abril, se han registrado cerca de 720.000 trayectos, lo que equivale a una impresionante distancia de 1.770.551 kilómetros recorridos por los usuarios. Este nuevo servicio ha conseguido atraer a 30.386 personas, de las cuales 17.045 han optado por un abono anual, mientras que 784 utilizan abonos mensuales y 6.288 han hecho uso de billetes diarios. El resto de los usuarios ha decidido probar el billete sencillo para disfrutar de la experiencia.
Tatiana Gaudes, consejera de Medio Ambiente y Movilidad, expresó su gran satisfacción por los resultados obtenidos hasta ahora, destacando que la puesta en marcha ha superado las expectativas más optimistas.
La llegada de la primavera ha impulsado aún más el uso de bicicletas, alcanzando un promedio de 8 desplazamientos diarios, con días laborables que llegaron a registrar hasta 14 usos por bicicleta.
El 9 de abril, por ejemplo, se realizaron 14.121 trayectos, y el día siguiente, 14.406.
Bizi Zaragoza, en su fase inicial, cuenta con 108 estaciones y 1.091 bicicletas. Gaudes anunció que se prevé que, tras la Semana Santa, se inicien las obras para nuevas estaciones, con la intención de que para mediados de mayo se complete la instalación de 2.500 bicicletas y 271 estaciones en total. La proyección es que el servicio esté funcionando a plena capacidad en otoño.
Con solo un tercio de su potencial operativo, Bizi Zaragoza ya está cambiando la forma en que los ciudadanos se mueven por la ciudad. Cada bicicleta ha sido utilizada un promedio de 665 veces en estos tres meses, con un tiempo promedio de trayecto de 11 minutos y una distancia media de 1,64 kilómetros.
Este dato probablemente aumentará a medida que el sistema se expanda y se vuelva más accesible para quienes residen en áreas recién implementadas.
La velocidad media de las trayectorias es de 11,98 km/h, lo cual es notable, considerando que se trata de bicicletas con asistencia al pedaleo en un entorno urbano donde deben respetarse las normas de tráfico.
Zaragoza cuenta con una sólida red de carriles bici que continúa creciendo, facilitando el uso de este medio de transporte.
El perfil de los usuarios también es muy variado, con la mayoría de ellos en el grupo de edad de 19 a 29 años (9.582), seguido por aquellos de 30 a 44 años (7.858) y de 45 a 59 años (7.064). Además, hay un número significativo de usuarios mayores de 60 años (3.016). Es interesante notar que el uso de Bizi disminuye considerablemente durante los fines de semana, lo que refuerza su función como medio de transporte diario.
Los datos también revelan un patrón en las horas de uso, con tres momentos del día en los que se registra mayor actividad: a las 8:30, 15:30 y 20:00 horas, coincidiendo con las entradas y salidas de trabajo y las actividades escolares.
Las estaciones más utilizadas son Plaza de España, Echegaray y Caballero/Puente de Santiago, entre otras. Este sistema de gestión permite identificar los trayectos más frecuentes, lo que es clave para entender la dinámica del transporte en la ciudad.
Finalmente, es importante señalar el cambio significativo que Bizi Zaragoza ha provocado en la movilidad personal, especialmente en lo que respecta al uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP).
Antes del 15 de enero, el uso de VMP representaba el 65% de los desplazamientos en determinados carriles bici, mientras que ahora el uso de bicicletas ha aumentado a casi el 60%.
Esto indica un cambio en la preferencia hacia las bicicletas, con casi la mitad de los trayectos realizados con Bizi Zaragoza. Este avance no solo mejora la movilidad urbana, sino que también promueve un estilo de vida más saludable y sostenible.