El Ayuntamiento de Sevilla ha implementado diversas acciones para mitigar los efectos del calor en la ciudad, protegiendo especialmente a los colectivos más vulnerables y promoviendo la adaptación urbana y social durante los meses estivales.

En respuesta, el Ayuntamiento de la ciudad ha lanzado un conjunto de medidas destinadas a reducir el impacto del #calor en la población y a mejorar la calidad de vida durante los meses más calurosos del año.
Una de las acciones más destacadas ha sido el impulso de la renaturalización urbana, con la plantación de más de 8.000 árboles en los últimos dos años, contribuyendo no solo a reducir las temperaturas, sino también a mejorar la biodiversidad local y a crear espacios de sombra en áreas públicas concurridas.
En paralelo, se han instalado toldos en 18 calles de la capital andaluza, incluyendo zonas de gran tránsito peatonal como la famosa Avenida de la Constitución.
Estas cortinas de protección solar se han implementado de manera progresiva, adaptándose a las necesidades de los diferentes barrios y buscando siempre reducir la exposición directa a los rayos solares.
Asimismo, los centros cívicos municipales, distribuidos en todos los distritos de Sevilla, permanecen abiertos hasta las 15:00 horas, proporcionando espacios climatizados donde la ciudadanía puede refugiarse del calor en horas clave del día.
Estos centros no solo ofrecen espacios de descanso, sino también servicios de agua potable, asesoramiento sobre cómo afrontar las altas temperaturas, y recursos para casos de vulnerabilidad.
Desde el punto de vista social, la ciudad ha reforzado significativamente el Dispositivo Especial de Verano para personas sin hogar, que este año se ha activado un mes antes, ante la previsión de alertas amarillas por temperaturas de hasta 40°C.
Hasta mediados de septiembre, el dispositivo contará con un total de 102 plazas fijas, que pueden ampliarse a 114 en caso de avisos meteorológicos elevados.
Estas plazas están distribuidas en diversos centros de acogida, incluyendo el Centro de Atención Municipal y diferentes centros solidarios, con horarios extendidos para facilitar el acceso a servicios básicos como duchas, comidas y lugares con aire acondicionado.
El refuerzo en recursos sociales también contempla la ampliación de las rutas de atención en la calle, realizadas por la Unidad Municipal de Emergencias Sociales y Exclusion, que ha aumentado su personal y cuenta con unidades móviles equipadas para llevar agua, ofrecer recomendaciones y actuar en casos de emergencia social o sanitaria.
Muchas de estas acciones se complementan con una línea telefónica gratuita y un número de urgencias, facilitando la comunicación rápida con profesionales especializados.
Medidas adicionales han sido adoptadas para aumentar la protección de los sevillanos en espacios públicos y deportivos
Por otro lado, medidas adicionales han sido adoptadas para aumentar la protección de los sevillanos en espacios públicos y deportivos. La Sala Gordillo, un centro cultural con aire acondicionado, ha abierto sus puertas de 13:00 a 21:00 horas, ofreciendo un refugio fresco para los visitantes.
También, se ha reforzado la protección civil en zonas de alta concentración de habitantes, intensificando los dispositivos de atención ante posibles emergencias relacionadas con el calor.
En el ámbito deportivo, muchos centros municipales de vacunación y recreo amplían sus horarios durante julio y agosto, permaneciendo abiertos hasta las 22:00 horas en determinadas áreas, para facilitar que la población pueda realizar actividades físicas en horarios más frescos.