El Ayuntamiento de Sevilla ha iniciado un ambicioso plan para transformar las medianas de varias avenidas de la ciudad en corredores verdes, mejorando la biodiversidad y la calidad ambiental mediante inversiones que superan los 1,8 millones de euros.
La iniciativa, realizada a través de la Delegación de Arbolado, Parques y Jardines, contempla una inversión total que supera los 1.8 millones de euros, destinados a la renovación de ocho grandes medianas ubicadas en diferentes avenidas del casco urbano.
Este plan de transformación ambiental comenzó en la avenida Concejal Alberto Jiménez-Becerril, una de las arterias principales del norte de Sevilla, que conecta con la avenida de Torneo.
En esta zona, las obras consisten en la reestructuración integral de la mediana, con una inversión aproximada de 239.000 euros. La intervención incluye una plantación de más de 135 árboles de especies ornamentales resistentes al calor y la sequía, como árboles de Júpiter, palmeras reales y cicas, además de la incorporación de un innovador tapiz vegetal de Lippia nodiflora, que favorece la absorción de contaminantes, reduce el consumo de agua y mantiene un aspecto natural durante todo el año.
En la planificación también se contempla la instalación de un sistema de riego automatizado por goteo enterrado, diseñado para usar el agua de forma eficiente y sostenibles a largo plazo.
La responsable de la delegación, Evelia Rincón, explicó que “con estas obras reforzamos el modelo iniciado en la avenida de Torneo: convertir nuestras medianas en espacios verdes, sostenibles y atractivos, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental y la imagen de la ciudad”.
Un aspecto clave de este proyecto es la sustitución de árboles antiguos y en mal estado, tras una revisión técnica realizada en 2022, durante la cual se retiraron 33 ejemplares.
Muchas de estas especies presentaban raíces dañadas, deformaciones y heridas, producto de años de podas severas, golpes de vehículos y la falta de espacio suficiente para su desarrollo.
La mayoría fueron plantados en los años noventa en condiciones que ya no garantizaban su estabilidad ni sus beneficios ambientales.
La renovación también afecta a medianas en la avenida de Ucrania
En paralelo, la renovación también afecta a medianas en la avenida de Ucrania, en el sur de Sevilla, donde casi se ha culminado un reajardinamiento con una inversión cercana a los 120.000 euros. En esa fase se han instalado nuevas especies arbustivas de gran porte, sistemas de riego eficientes y diez ejemplares de almez, una especie que contribuye a la biodiversidad urbana.
Además, la intervención ha incluido un pavimento decorativo de placas de gravilla que mejora tanto la estética como la accesibilidad del espacio.
Dentro del mismo plan, también se están realizando trabajos en la avenida de Kansas City, en la calle Ferroviarios, y en la avenida de Jerez, en la zona de Jardines de Hércules.
Para 2026, está prevista la actuación en la avenida Alfredo Krauss–Flota de Indias y en la calle Tarso, consolidando la Red de corredores verdes en la ciudad.
Este conjunto de acciones forma parte de un compromiso municipal por potenciar la #sostenibilidad urbana, aumentar la biodiversidad y reducir la huella ecológica de Sevilla.
La estrategia busca transformar los principales ejes viales en zonas que promuevan la calidad de vida, con más sombra, oxígeno y espacios naturales para los habitantes.
Según Evelia Rincón, “cada una de estas obras es un paso hacia una #Sevilla más verde, más saludable y preparada para afrontar los desafíos del futuro.
Nuestro objetivo es que estas medianas sean ejemplos de paisajismo urbano y de gestión hídrica eficiente, sirviendo de referente tanto a nivel regional como nacional”.
En total, estas ocho actuaciones aportarán una significativa mejora ambiental y estética a la ciudad, reforzando su carácter sostenible y su imagen comourbana moderna y respetuosa con el medio ambiente.
