El Ayuntamiento de Sevilla continúa su compromiso con la vivienda social, inaugurando 84 nuevas viviendas protegidas en régimen de alquiler y promoviendo proyectos que suman más de 2.200 viviendas en diferentes fases de desarrollo, con una inversión total que supera los 13 millones de euros. Estos esfuerzos se enmarcan en la estrategia del municipio para garantizar acceso a viviendas dignas y revitalizar los barrios, en un contexto de colaboración institucional y sostenibilidad.

Imagen relacionada de sevilla impulsa viviendas protegidas politicas vivienda publica

Desde el verano de 2023, este gobierno municipal ha dado inicio a un total de 16 proyectos de viviendas protegidas, sumando casi 1.600 unidades, en lo que significa un esfuerzo sin precedentes para abordar la crisis de vivienda en la capital andaluza. La inversión total en estos desarrollos supera los 13 millones de euros, equivalente a cerca de 12 millones de dólares, de los cuales el Ayuntamiento aporta aproximadamente 5,5 millones, demostrando su compromiso y liderazgo en materia de vivienda.

Estos proyectos forman parte de un plan estratégico que actualmente contempla 23 iniciativas en distintas fases, con más de 2.200 viviendas y alojamientos protegidos en proceso de promoción. Una de las zonas clave en estos desarrollos es el barrio de la Barqueta, donde se construirán ocho alojamientos dobles en una parcela de gran relevancia histórica para la ciudad.

La inversión destinada a estos proyectos en dicha zona se acerca a los 1 millón de euros, con aportaciones municipales que constituyen más de la mitad del monto total.

La estrategia del consistorio sevillano no solo se circunscribe a la construcción de edificios, sino que pretende crear comunidades sólidas y estables, promoviendo hogares donde las familias puedan desarrollar sus vidas en condiciones dignas.

El alcalde José Luis Sanz destacó que cada uno de estos edificios es mucho más que estructuras de ladrillo; son proyectos de esperanza y desarrollo para las personas.

“Construir viviendas es construir futuro”, afirmó, subrayando el valor social de estas iniciativas. Además, agradeció a todos los profesionales y entidades que participan en estos proyectos, desde técnicos municipales hasta empresas constructoras, arquitectos y diversas administraciones colaboradoras.

Y #Sevilla no es una excepción

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores retos sociales en España, y Sevilla no es una excepción. Por ello, el Ayuntamiento trabaja además en colaboración con la Junta de Andalucía y el Gobierno Central en la implementación de normativas y planes que fortalezcan el mercado de la #vivienda pública y sostenible.

Entre estos, destaca la reciente aprobación del Plan de Vivienda 2026-2030 a nivel estatal, que busca ampliar el parque de viviendas protegidas y mejorar la calidad de las mismas.

En el ámbito local, Sevilla ha desarrollado un Plan Municipal de Vivienda y Suelo, que próximamente será sometido a exposición pública, y que contempla medidas para la rehabilitación, eficiencia energética y sostenibilidad de las viviendas existentes.

La #colaboración público-privada ha sido fundamental en la transformación de espacios como el pasado en Fibes, donde una parcela anteriormente abandonada se ha convertido en uno de los mayores proyectos de vivienda protegida de Andalucía, con más de 690 alojamientos en construcción y en proceso de adjudicación.

Desde la publicación del Decreto-Ley 1/2025, que regula medidas urgentes en materia de vivienda, Sevilla ha logrado pasar de 4.600 viviendas protegidas a más de 5.400, con 2.200 en diferentes etapas de desarrollo, incluyendo cerca de 220 viviendas entregadas en manos de sus nuevos residentes. La ciudad continúa trabajando con la vista puesta no solo en la cantidad, sino también en la calidad de las viviendas, promoviendo construcciones sostenibles y energéticamente eficientes.

Este esfuerzo por promover la vivienda pública en Sevilla refleja la voluntad del Ayuntamiento de transformar la ciudad en un lugar más justo, solidario y cohesionado.

La inversión, la colaboración institucional y un compromiso firme con la sostenibilidad son las bases para lograr un futuro donde la vivienda digna sea una realidad para todos.