El Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con Turkish Airlines y la Junta de Andalucía, presenta una estrategia para promocionar el destino en Asia en 2026, aprovechando la reciente apertura de nuevas rutas aéreas que han fortalecido su conexión internacional y su potencial turístico de alta gama.
La propuesta contempla una campaña promocional que tendrá lugar en otoño de 2026, con el objetivo de posicionar a #Sevilla como un destino turístico de referencia a nivel global, especialmente en segmentos de turismo de alta calidad, viajes de negocios y eventos internacionales (MICE).
Esta estrategia forma parte del plan de internacionalización de Sevilla, que busca aumentar la atracción de visitantes de mercados lejanos y diversificar su oferta turística.
La colaboración entre el Ayuntamiento, #Turkish Airlines y la Junta de Andalucía es fundamental para ampliar los horizontes de la ciudad y aprovechar oportunidades en Asia, uno de los continentes con mayor crecimiento en turismo internacional.
Un punto clave en esta estrategia es la reciente inauguración en septiembre de 2025 de un vuelo directo diario entre Sevilla y Estambul, operado por Turkish Airlines.
Esta ruta ha supuesto un cambio revolucionario para la conectividad de la capital andaluza, ya que conecta Sevilla con uno de los mayores aeropuertos del mundo, que a su vez da acceso a más de 120 destinos en Asia, África y Oceanía.
Este avance refuerza la posición de Sevilla como punto estratégico para facilitar el tráfico internacional y la llegada de turistas y viajeros de negocios.
Los datos demuestran la tendencia al alza del interés en Sevilla desde Turquía. En los primeros siete meses de 2025, la ciudad ha recibido más de 10.000 viajeros turcos, lo que representa un aumento del 60 % en comparación con el año anterior. La estancia media ha crecido, generando más de 21.400 pernoctaciones, lo que es casi el doble respecto a 2024. Además, el gasto de estos turistas en la ciudad ha subido un 134 %, alcanzando aproximadamente 300.000 euros, y el número de pasajeros turcos que han llegado en ese periodo ha sido mayor en un 152 %. Estas cifras reflejan un potencial de crecimiento significativo en las relaciones turísticas y económicas entre Sevilla y Turquía.
El aumento en la #conectividad aérea y el incremento del flujo de turistas internacionales también han repercutido positivamente en la economía local
El aumento en la conectividad aérea y el incremento del flujo de turistas internacionales también han repercutido positivamente en la economía local.
Andalucía superó en 2023 los 15 millones de pasajeros en sus aeropuertos, con más de 10 millones de viajeros internacionales. La región generó cerca de 9.500 millones de euros en impacto económico durante el verano, y más de 3,5 millones de pasajeros transitaron por el aeropuerto de Sevilla en ese periodo.
La expansión del aeropuerto sevillano ha sido notable: en septiembre pasado se registró un récord de más de 820.000 pasajeros, con una media diaria que supera los 27.000 usuarios, en su mayoría de origen internacional.
En los últimos años, Sevilla ha sumado 31 nuevas conexiones aéreas, alcanzando un total de 87 enlaces con 22 mercados diferentes, operados por 29 aerolíneas.
Hace una década, estos datos estarían fuera del alcance, pero hoy en día evidencian el crecimiento sostenido de la infraestructura aeroportuaria y la diversificación del mercado.
El consejero de #Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado que esta estrategia apunta a consolidar la calidad, sostenibilidad y valor del turismo en Andalucía.
«Nuestro objetivo es gestionar la estacionalidad, ampliar los flujos turísticos y atraer nuevos perfiles de viajeros», ha afirmado. Además, ha resaltado que la conectividad aérea en la región ha tenido un impulso considerable, con más de 15 millones de pasajeros en lo que va de 2024, y Bogotá, Londres y París entre los destinos más solicitados.
Con estas acciones, Sevilla pretende consolidar su posición como un destino de referencia en el sur de Europa, promoviendo la internacionalización y fortaleciendo su economía a través del turismo de calidad y la conectividad internacional.
