El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, destaca la importancia del Festival de Cine Europeo como motor cultural y económico, promoviendo el talento audiovisual local y europeo en la ciudad.

Imagen relacionada de sevilla impuestos sector audiovisual festival cine europeo

La mañana de hoy estuvo marcada por una reunión entre el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y Gervasio Iglesias, reconocido productor y cineasta local.

Este encuentro se produjo en el marco del inicio de uno de los eventos culturales más relevantes de la región, que durante las próximas semanas llenará diferentes espacios de la ciudad con proyecciones, charlas y actividades relacionadas con el séptimo arte.

El Festival de Cine Europeo de Sevilla, que ha ido creciendo en prestigio y alcance desde su primera edición en 2002, se ha consolidado como una plataforma fundamental para dar visibilidad al talento audiovisual tanto de Andalucía como de Europa.

En ese sentido, el alcalde Sanz resaltó que "el festival representa no solo un impulso cultural, sino también una oportunidad económica para la ciudad, atrayendo a turistas, profesionales y espectadores de distintos países".

En cifras, el evento genera una estimación de ingresos que supera los 10 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 9 millones de euros según el valor actual del euro.

Sanz afirmó que "uno de nuestros objetivos prioritarios es seguir fortaleciendo la industria audiovisual sevillana

Durante la reunión, Sanz afirmó que "uno de nuestros objetivos prioritarios es seguir fortaleciendo la industria audiovisual sevillana, apoyando a jóvenes creadores y productores como Gervasio Iglesias, quienes demuestran el potencial creativo de nuestra tierra".

Iglesias, por su parte, expresó su entusiasmo por la exposición y las oportunidades que el festival ofrece para el desarrollo de nuevos proyectos y colaboraciones.

Históricamente, #Sevilla ha sido un escenario clave en la historia del #cine español, con producciones de renombre como "La hija de un ladrón" de Benito Zambrano o "El viaje a ninguna parte" de Fernando Fernán Gómez, que han contribuido a consolidar su reputación cultural.

La ciudad también alberga el Festival de Cine Europeo desde 2001, que en sus años ha logrado atraer a reconocidos directores y actores, además de fomentar la producción audiovisual local.

Durante los días del festival, las actividades se dispersarán en distintos espacios emblemáticos como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Teatro Lope de Vega, fomentando la participación de amantes del cine de todas las edades.