El Ayuntamiento de Sevilla lanza una nueva edición del programa ‘Otoño en Igualdad’, que incluye actividades culturales, formativas y de sensibilización para promover la igualdad de género y prevenir la violencia machista en distintos espacios de la ciudad durante noviembre y diciembre.

Imagen relacionada de sevilla presenta programa otoño en igualdad

Esta programación, que se desarrollará entre el 11 de noviembre y el 10 de diciembre, tiene como objetivo reforzar la prevención de la violencia machista, dar voz a las mujeres creadoras y acercar recursos y conocimientos a la ciudadanía para construir una #Sevilla más justa, segura e igualitaria.

El delegado de Igualdad, José Luis García, explicó que ‘Otoño en Igualdad’ es una iniciativa que invita a reflexionar, sentir y actuar. “Queremos que esta programación sirva para fomentar una cultura de respeto y derechos, promoviendo la visibilidad de las mujeres y abordando temas relevantes desde diferentes ámbitos”, afirmó.

La ciudad de Sevilla, que tiene una historia de luchas por los derechos sociales y la igualdad, ha sido escenario de diversas movilizaciones y políticas progresistas en este sentido, destacando figuras como Teresa de Jesús o la escritora Carmen Laforet, que en su época denunciaban desigualdades estructurales.

Entre las actividades destacadas, se encuentra un ciclo de ponencias titulado ‘Andaluzas ocultas’, que tendrá lugar del 11 al 13 de noviembre en la Facultad de Filología.

También en el ámbito cultural, se expondrá una muestra fotográfica titulada ‘Mujeres Gitanas’ en el Hogar Virgen de los Reyes del 17 al 25 de noviembre, resaltando la memoria y las aportaciones de las mujeres gitanas en la comunidad.

Además, la Sala Antiquarium y el Hogar Virgen de los Reyes albergarán una exposición sobre el concurso ‘25N’, que mostrará imágenes y eslóganes relacionados con la lucha contra la violencia de género, del 19 al 26 de noviembre.

La programación también incluye representaciones teatrales como ‘Te amo, Lorca’, que interpretará la compañía ‘Gitanas a escena’ los días 22 y 23 de noviembre en el Hogar Virgen de los Reyes.

Por otro lado, ‘Orgullo Vieja’, una obra reivindicativa interpretada por un grupo de mujeres mayores de 65 a 97 años, llegará a diferentes espacios como la Factoría Cultural, la Real Fábrica de Artillería y el Teatro del Hogar Virgen de los Reyes, del 20 de noviembre al 10 de diciembre.

Estas actividades buscan mostrar que la edad no es un límite para reivindicar derechos y visibilizar experiencias.

En el ámbito de formación y prevención, el 20 de noviembre se desarrollará una jornada sobre violencias sexuales en la Facultad de Psicología, abordando temas de actualidad y estrategias para su prevención.

Se presentará un vídeo de la campaña ‘Signal for Help’ y se realizarán sesiones sobre el podcast como herramienta de difusión y sensibilización

El 22 de noviembre, se presentará un vídeo de la campaña ‘Signal for Help’ y se realizarán sesiones sobre el podcast como herramienta de difusión y sensibilización.

Además, en la misma jornada, tendrá lugar la charla ‘Cooperativas con rostro de mujer’, organizada por Amecoop, que promoverá el emprendimiento femenino y las oportunidades laborales de calidad.

Otra de las actividades importantes será la proyección de ‘Lunares’, una videoinstalación de Pilar Albarracín en la Real Fábrica de Artillería, del 21 al 23 de noviembre, que busca generar reflexión sobre la presencia femenina en el arte y la cultura.

También se presenta la obra ‘Narrativas ocultas’, de Susan Meiselas e Isabel Muñoz, que abordará historias de mujeres supervivientes de violencia y que tendrá lugar en la misma fecha en la sede de la Real Fábrica.

El cierre del programa tendrá una jornada de entrega de premios del Concurso ‘25N’ en el Salón Colón de la Casa Consistorial y un flashmob en el Paseo Alcalde Marqués del Contadero.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, reafirmó el compromiso del gobierno local en la lucha por la igualdad y la erradicación de la violencia machista.

En su intervención, destacó que ‘Otoño en Igualdad’ refleja el esfuerzo colectivo por sensibilizar, educar y transformar la sociedad, poniendo la cultura al servicio del cambio social.

Este programa refuerza el papel de Sevilla en la historia de los derechos civiles y su compromiso actual con la igualdad, haciendo uso de la cultura y la educación como herramientas fundamentales para crear una ciudad más inclusiva y respetuosa.