El Ayuntamiento de Valencia inicia el proceso de contratación para edificar un centro educativo que beneficiará a cientos de estudiantes, con un presupuesto cercano a 12 millones de euros, financiado por la Generalitat. La obra representa un paso importante en la mejora de la infraestructura escolar en la ciudad.

El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado oficialmente el inicio del proceso de licitación para la construcción de un nuevo Centro de Educación Infantil y Primaria, conocido como CEIP Santo Ángel de la Guarda.
La inversión prevista para este proyecto es de aproximadamente 12 millones de euros, lo que equivale a unos 13,3 millones de dólares, y se ha dado luz verde a la convocatoria para la adjudicación de las obras, que tendrán una duración estimada de 18 meses.
Este ambicioso proyecto, que forma parte del plan de mejora de la infraestructura educativa de la ciudad, cuenta con la financiación de la Generalitat Valenciana a través del programa Pla Edificant, un programa que busca construir y rehabilitar centros educativos en toda la comunidad desde 2018.
La iniciativa ha sido fundamental para responder a la creciente demanda de espacios educativos en Valencia, especialmente en zonas en expansión como el barrio de Ingenieros.
El nuevo centro, que se construirá en una parcela de 12.000 metros cuadrados ubicada en el número 250 de la calle San Vicente Mártir, dentro del proyecto de urbanización del Parque Central de Ingenieros, tendrá una superficie construida de aproximadamente 6.600 metros cuadrados. La ubicación estratégica busca facilitar el acceso a las familias del entorno y potenciar la integración con el entorno urbano.
Las instalaciones del futuro colegio incluirán 12 unidades de Educación Infantil, distribuidas en tercer ciclo y segundo ciclo, además de 18 unidades de Educación Primaria.
Además, contará con modernas áreas de juego, incluyendo espacios dedicados a la pelota valenciana, una tradición deportiva que forma parte del patrimonio cultural de la región.
También se prevé un servicio de comedor con capacidad para 300 alumnos en dos turnos, ofreciendo una alimentación saludable y adaptada a las necesidades de los niños.
El proyecto forma parte de una estrategia plurianual, ya que su financiación y ejecución se distribuyen entre los ejercicios presupuestarios de 2025 y 2026.
La Junta de Gobierno Local aprobó en marzo pasado una modificación de créditos por valor de 2 millones de euros para el ejercicio en curso, además de ajustar el presupuesto del proyecto en aproximadamente 3,28 millones de euros para garantizar la culminación en los próximos años.
El retraso en el inicio de las obras, que inicialmente estaban presupuestadas en 7,9 millones de euros, ha llevado a un incremento en el presupuesto final, reflejando las variaciones en los costes de construcción y materiales, que en los últimos años han experimentado un notable incremento debido a la inflación y a la demanda global.
El concejal Juan Carlos Caballero, portavoz municipal, expresó su satisfacción por el avance en este proyecto tan esperado por la comunidad educativa y los residentes del barrio.
La construcción de este colegio representa una inversión significativa en la calidad educativa y en la infraestructura urbana, con el objetivo de ofrecer mejores condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.
Históricamente, Valencia ha sido una de las ciudades con mayor crecimiento urbano y demográfico en la región mediterránea, lo que ha llevado a una constante expansión de sus centros educativos.
La adaptación a estas nuevas necesidades ha sido un desafío que las administraciones locales y autonómicas han abordado con inversión y planificación a largo plazo.
Este proyecto no solo proporcionará nuevas aulas, sino que también fomentará la integración social y cultural, promoviendo actividades deportivas y recreativas que enriquecen el entorno escolar.
La construcción del CEIP Santo Ángel de la Guarda forma parte de un compromiso por mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias, consolidando a Valencia como una ciudad que apuesta por la educación y el desarrollo sostenible.
No te pierdas el siguiente vídeo de infraestructura escolar para una educación de calidad: tema de la ...