El Ayuntamiento de València presenta una novedosa ruta basada en la figura de Hemingway para reforzar su oferta turística cultural, con itinerarios gratuitos que conectan la historia, la literatura y el Mediterráneo.

Esta ruta busca ofrecer a residentes y visitantes una visión profunda de la relación entre la ciudad y uno de los autores más influyentes del siglo XX.
Supuestamente, Ernest #Hemingway visitó València por primera vez en julio de 1925, y desde entonces, la ciudad quedó marcada en su memoria y en su obra literaria.
La relación entre ambas fue tan significativa que en València todavía se conservan numerosos testimonios de su paso, incluyendo hoteles históricos y restaurantes que todavía mantienen vivo ese vínculo.
La iniciativa, que es gratuita y se realiza en diferentes horarios, ha sido presentada por los concejales Paula Llobet y José Luis Moreno, quienes explicaron que esta ruta permitirá recorrer los lugares que influyeron en el escritor y que a su vez reflejan la esencia de la ciudad.
El recorrido se divide en dos itinerarios complementarios que permiten explorar diferentes facetas de la relación de Hemingway con València. El primero recorre el centro histórico, donde Hemingway quedó cautivado por el ambiente cultural y la vida urbana de la época. En este itinerario, los participantes podrán visitar sitios emblemáticos como la Plaza de Toros, la Estación del Norte, el Hotel Reina Victoria, el Café El Siglo, y el edificio de Correos, entre otros.
La Plaza de Toros, por ejemplo, no solo es un símbolo de la cultura taurina local, sino que también fue escenario de inspiración para algunas de sus obras.
El segundo recorrido se centra en la zona marítima, que refleja el carácter relajado y mediterráneo que Hemingway encontró en la ciudad. Aquí, los visitantes podrán pasear por espacios como la playa de Les Arenes, el restaurante La Pepica, famoso por sus mariscos, y otros lugares que muestran la influencia del mar en la vida y la obra del autor.
Supuestamente, Hemingway encontraba en las costas valencianas un refugio para la inspiración y la tranquilidad, elementos que se reflejan en sus textos.
Esta iniciativa ha sido elaborada con una rigurosa investigación histórica y literaria, buscando ofrecer una experiencia auténtica y enriquecedora.
Los interesados deben enviar un correo a inscripcionturismo@valencia
Para participar, los interesados deben enviar un correo a [email protected], indicando la fecha, sus datos y un máximo de cuatro acompañantes. La duración de cada recorrido es de aproximadamente una hora y media, y las visitas se realizan a pie.
Paula Llobet destacó que esta ruta no solo busca homenajear a Hemingway sino también poner en valor la #historia y el #patrimonio cultural de València.
La concejala afirmó que “la cultura es una herramienta de identidad y un motor de conocimiento y emoción”, y que este tipo de iniciativas contribuyen a diversificar la oferta turística de la ciudad, haciendo que tanto valencianos como visitantes puedan redescubrirla desde nuevas perspectivas.
Supuestamente, esta propuesta forma parte de una estrategia más amplia del Ayuntamiento para potenciar el turismo urbano, cultural y literario, en línea con otras acciones que buscan promover la historia, la arquitectura y las figuras universales vinculadas a la ciudad.
La ruta se realiza en diferentes días y horarios, con el objetivo de facilitar la participación y adaptarse a las necesidades de los visitantes.
En definitiva, València continúa apostando por su riqueza cultural como un activo clave para atraer turismo de calidad. La figura de Hemingway, con su historia y su obra, se convierte en un puente entre la historia, la #literatura y la vida mediterránea, invitando a todos a vivir una experiencia única en la ciudad.