El estado de Nueva York anuncia una reactivación de fondos de más de 4.600 millones de euros para impulsar la equidad digital, incluyendo subsidios para dispositivos, alfabetización digital y servicios de internet de bajo coste, en un esfuerzo por reducir las desigualdades y fortalecer la conectividad en todas sus comunidades.

La inversión total destinada a este programa supera los 5 millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 4.600 millones de euros, y tiene como objetivo continuar apoyando proyectos que promuevan la inclusión digital en comunidades urbanas y rurales.
Supuestamente, esta medida surge como respuesta a la reducción de fondos federales ocurrida en mayo de 2025, tras la decisión de la administración Trump de cancelar ciertos apoyos económicos a programas estatales.
La reactivación del programa se ha considerado fundamental para garantizar que todos los habitantes de Nueva York tengan acceso a internet asequible, confiable y de calidad, entendiendo que en la era digital, la conectividad es un derecho básico y no un lujo.
El programa ConnectALL otorgará subvenciones a organizaciones y entidades locales para que implementen proyectos que faciliten el acceso a dispositivos digitales, la capacitación en habilidades tecnológicas y la promoción de campañas de sensibilización sobre el uso responsable y seguro de internet.
La fecha límite para presentar las solicitudes es el 25 de agosto de 2025, y deberán realizarse a través del portal de solicitudes de fondos consolidados del Estado de Nueva York.
La gobernadora Hochul afirmó que «el acceso digital es esencial para el éxito en la sociedad actual, ya sea para buscar empleo, realizar tareas escolares, acceder a servicios de salud o mantenerse conectado con seres queridos.
En Nueva York, creemos firmemente que tener internet asequible y confiable es un derecho fundamental, no un privilegio». Añadió además: «Estamos comprometidos a brindar a cada neoyorquino las herramientas, habilidades y apoyo necesarios para prosperar en la era digital.
Independientemente de los desafíos, seguiremos avanzando, invirtiendo en comunidades, fortaleciendo alianzas y cumpliendo nuestra promesa de un futuro más conectado e inclusivo».
El acceso a la #educación y la participación plena en la vida moderna
Por su parte, Hope Knight, presidenta y directora ejecutiva de Empire State Development, destacó que «la equidad digital es clave para la movilidad económica, el acceso a la educación y la participación plena en la vida moderna.
Nueva York mantiene su compromiso firme de conectar a todas las comunidades, tanto urbanas como rurales, mediante inversiones continuas, alianzas sólidas y estrategias innovadoras para reducir la brecha digital y construir un futuro más inclusivo».
Además, se ha anunciado una campaña de concienciación dirigida a los neoyorquinos sobre las opciones de internet de bajo coste disponibles bajo la Ley de Banda Ancha Asequible (ABA).
Esta ley, que es la primera en su tipo en Estados Unidos, requiere que los proveedores de servicios de internet ofrezcan conexiones por 20 euros o menos al mes, además de promover y facilitar la inscripción en estos planes.
Supuestamente, la iniciativa también contempla una inversión adicional de 470.000 euros en el servicio 2-1-1 NY, una filial de United Way Nueva York, que ofrecerá soporte y orientación personalizada a hasta 10.000 hogares de bajos ingresos en áreas fuera de la ciudad de Nueva York, ayudando a inscribirse en estos planes de internet de bajo coste.
En términos de infraestructura, el estado de Nueva York ha destinado más de 930 millones de euros (unos 1.000 millones de dólares) para ampliar la cobertura de banda ancha, con proyectos que incluyen la construcción de redes municipales de acceso abierto y la implementación de una nueva red pública de fibra óptica a lo largo de toda la autopista estatal.
Estos esfuerzos buscan mejorar la competencia entre proveedores, reducir las tarifas y garantizar que incluso las comunidades más remotas tengan acceso a internet de alta velocidad.
En el plano histórico, Nueva York ha sido pionera en iniciativas de innovación tecnológica. La inversión en #infraestructura digital se remonta a décadas atrás, cuando el estado fue uno de los primeros en Estados Unidos en desplegar redes de fibra óptica en zonas urbanas.