La gobernadora Kathy Hochul anuncia el éxito del programa de educación gratuita para adultos en campos de alta demanda, que ya cuenta con más de 16,500 inscritos en todo el estado de Nueva York, con miras a comenzar en el otoño de 2025.

Presuntamente, más de 16,500 residentes de todo el estado ya se han inscrito en esta iniciativa que comenzará a implementarse en el otoño de 2025.

Este programa, conocido como CUNY y SUNY Reconnect, supone una evolución importante respecto a las políticas educativas anteriores, ofreciendo a #adultos entre 25 y 55 años la oportunidad de estudiar sin coste en instituciones de renombre como la Universidad de la Ciudad de #Nueva York (CUNY) y la Universidad del Estado de Nueva York (SUNY).

La iniciativa busca facilitar el acceso a carreras bien remuneradas en sectores en crecimiento, como la salud, la energía renovable y la manufactura avanzada.

Para poner en contexto, la inversión de Nueva York en #educación superior ha sido significativa en los últimos años. La gobernadora Hochul destacó que, en 2023, el presupuesto destinado a estos programas superó los 2.7 mil millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 2.4 mil millones de euros, destinados a apoyar a estudiantes y mejorar las instalaciones.

Durante su discurso, Hochul compartió que uno de los principales objetivos del programa es ofrecer una segunda oportunidad a quienes, por diversas circunstancias, no pudieron acceder a la #educación superior en su juventud.

La gobernadora rememoró su propia historia familiar, en la que su padre emigrante irlandés trabajó en la industria del acero en Buffalo y logró estudiar en la universidad realizando trabajos nocturnos.

“Supuestamente, esa experiencia me enseñó que la educación puede transformar vidas y que todos merecen esa oportunidad”, afirmó.

El programa también contempla apoyos adicionales, como asistencia para el cuidado infantil y subsidios para quienes trabajan a tiempo parcial, con el fin de eliminar barreras económicas y logísticas.

Destinados a facilitar la participación de adultos en el programa

La inversión en estos apoyos, en términos presupuestarios, se estima en unos 1.2 millones de euros para todo el estado, destinados a facilitar la participación de adultos en el programa.

Supuestamente, la iniciativa ha sido muy bien recibida por organizaciones laborales y educativas, que consideran que puede reducir las desigualdades existentes en el acceso a la educación superior.

Además, se espera que contribuya a cubrir la creciente demanda de profesionales en sectores clave, como la enfermería, que ha enfrentado una escasez aguda en los últimos años, especialmente tras la pandemia.

El evento contó con la participación de estudiantes como Rebecca Ramos, quien supuestamente expresó que la oportunidad de estudiar sin coste le permitirá mejorar su situación y la de su familia.

Hochul destacó que esta política forma parte de un plan integral para hacer a Nueva York más equitativa y preparada para los desafíos futuros.

Desde una perspectiva histórica, Nueva York ha sido pionera en la creación de programas de apoyo a la educación, desde la introducción del programa TAP en los años 60 hasta las recientes iniciativas para ampliar la educación técnica y vocacional.