Las autoridades de Nueva York advierten sobre el aumento de garrapatas y mosquitos debido al cambio climático y ofrecen recomendaciones para protegerse durante las actividades al aire libre en el próximo fin de semana festivo del 4 de julio.

La gobernadora Kathy Hochul enfatizó que el aumento de las temperaturas y el impacto del cambio climático han provocado una expansión significativa en las poblaciones de garrapatas en todo el estado, incluso en áreas y temporadas que antes se consideraban de bajo riesgo.
Supuestamente, en los últimos años, el número de casos de enfermedad de Lyme y otras infecciones transmitidas por garrapatas ha crecido de manera alarmante.
En 2023, se reportaron más de 21,000 casos en Nueva York, cifras que representan la mayor cantidad en la historia reciente del estado. Esto se debe, en parte, a que las garrapatas están activas durante varias estaciones del año, principalmente en primavera, verano y otoño, y las condiciones climáticas más cálidas favorecen su reproducción y expansión.
La enfermedad de Lyme, causada por una bacteria transmitida por garrapatas de patas negras, sigue siendo la infección más común en la región. Según supuestamente datos del Departamento de Salud, cada año se registran en promedio alrededor de 18,000 casos de esta enfermedad, con picos en los meses de junio y julio.
La bacteria se transmite cuando una garrapata infectada pica a una persona y permanece adherida durante al menos 36 horas. La mayoría de los casos provienen de garrapatas en su etapa ninfal, que son extremadamente pequeñas, del tamaño de una semilla de amapola, y a menudo pasan desapercibidas.
El riesgo de contraer Lyme y otras enfermedades como babesiosis, anaplasmosis y ehrlichiosis, ha aumentado en los últimos años. Supuestamente, en promedio, se reportan unos 2,000 casos anuales combinados de estas patologías en Nueva York. Además, otros virus transmitidos por mosquitos, como el del Nilo Occidental y el virus del Este del Nilo, también suponen una amenaza, con un promedio de 70 casos de infección por virus del Nilo en los últimos tres años, y algunos brotes de encefalitis en 2022.
Para reducir el riesgo de picaduras, las autoridades recomiendan a quienes planeen pasar tiempo en parques, lagos, montañas o playas, que adopten medidas preventivas simples pero efectivas.
Entre ellas, usar pantalones largos, camisas de manga larga de colores claros, y mantener el cabello recogido si se trabaja en jardines o áreas boscosas.
Además, es fundamental realizar revisiones corporales varias veces al día y al final de la jornada, para detectar y retirar rápidamente cualquier garrapata adherida.
Supuestamente, también se recomienda secar la ropa en la secadora a alta temperatura, durante al menos diez minutos, para eliminar posibles garrapatas que puedan haber quedado en la ropa.
La ducha rápida tras regresar a casa ayuda a eliminar garrapatas no adheridas y facilita la inspección del cuerpo. Es importante revisar minuciosamente a las mascotas, ya que también pueden ser portadoras de garrapatas, y consultar con el veterinario sobre métodos para reducir su presencia.
El uso de repelentes registrados por la EPA, que contengan ingredientes como DEET (al menos 40 %), picaridina o IR3535, también es altamente recomendable.
Un insecticida que repele y mata garrapatas y mosquitos
Si se usa protector solar, primero aplique el protector solar y luego el repelente. Las prendas tratadas con permetrina, un insecticida que repele y mata garrapatas y mosquitos, ofrecen una protección adicional y pueden durar varias lavadas si se aplican correctamente.
Para prevenir las picaduras de mosquitos, las recomendaciones incluyen vestir ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente en horas de mayor actividad de los insectos, como amanecer y atardecer.
También es aconsejable cubrir cochecitos y portabebés con mosquiteros y utilizar repelentes en la piel expuesta siguiendo las instrucciones del fabricante.
Supuestamente, las autoridades y centros de investigación en salud en #Nueva York recopilan y analizan miles de garrapatas cada año para entender mejor su comportamiento y la distribución de las enfermedades transmitidas.
La información, incluyendo mapas de riesgo por regiones, está públicamente disponible en el sitio web del Departamento de Salud.
En conclusión, si bien los espacios abiertos y la naturaleza enriquecen la disfrute del fin de semana del 4 de julio, es imprescindible tomar medidas preventivas para evitar enfermedades.
La combinación de protección personal, revisión constante y el uso correcto de repelentes puede marcar la diferencia entre una celebración segura y una visita a la clínica por una picadura infectada.