Los suscriptores de Perplexity Max ahora tienen acceso a Claude Opus 4.1, uno de los modelos de razonamiento más avanzados, junto con otros como Grok 4 y o3-pro, elevando la experiencia en inteligencia artificial a un nivel superior.

Perplexity Max, uno de los planes más completos de la plataforma, permite a los usuarios acceder a una variedad de modelos de IA, entre ellos Grok 4, o3, o3-pro, y el previamente mencionado Claude 4.0 Sonnet Thinking. Con la adición de Claude Opus 4.1, los suscriptores pueden ahora aprovechar una de las herramientas de razonamiento más sofisticadas del mercado, diseñada para facilitar tareas complejas de análisis, deducción y generación de contenido con mayor precisión y velocidad.
Supuestamente, este modelo de IA fue desarrollado por la firma Anthropic, una de las principales competidoras en el sector de la inteligencia artificial, que ha centrado sus esfuerzos en crear sistemas que sean seguros, interpretables y alineados con los valores humanos.
La innovación en #Claude Opus 4.1 radica en su capacidad para entender contextos complejos y ofrecer respuestas que parecen tener un alto nivel de razonamiento, algo que ha sido un objetivo clave desde los inicios de la historia del desarrollo de IA.
El lanzamiento de este nuevo modelo llega en un momento en que la #inteligencia artificial se ha convertido en un elemento fundamental para empresas y desarrolladores que buscan automatizar procesos, mejorar la eficiencia y explorar nuevas fronteras en la interacción hombre-máquina.
Además, con la creciente competencia en el sector, plataformas como Perplexity buscan diferenciarse ofreciendo modelos exclusivos que potencien la experiencia del usuario.
1 y o3-pro
Supuestamente, el precio de la suscripción Max en Estados Unidos, que permite acceder a Claude Opus 4.1 y o3-pro, equivale a aproximadamente 90 euros mensuales, aunque en otros mercados, incluyendo el europeo, los costos pueden variar ligeramente debido a impuestos y tasas locales.
La disponibilidad de este modelo en la plataforma refuerza la tendencia hacia la integración de sistemas de IA más inteligentes y especializados, que puedan adaptarse a las necesidades específicas de cada usuario.
Desde su fundación en 2014, Perplexity ha ido consolidándose como una de las plataformas líderes en el ámbito de la inteligencia artificial conversacional, en un mercado que ha visto una explosión de nuevas tecnologías y startups en los últimos años.
La incorporación de Claude Opus 4.1 no solo representa un avance técnico, sino también una estrategia para mantenerse a la vanguardia en un sector que evoluciona rápidamente.
En resumen, la introducción de Claude Opus 4.1 Thinking en la suscripción Max de Perplexity marca un paso importante para los usuarios que buscan las herramientas más avanzadas en razonamiento artificial, con posibilidades que superan las capacidades de modelos anteriores.