Los vehículos SUV continúan siendo la opción preferida en Argentina, con modelos económicos y de alta gama que superan los 4.600 euros. La demanda crece gracias a la importación desde Brasil y las mejoras en el mercado de automóviles en lo que va de 2025.

Imagen relacionada de tendencia suv argentina 2025

Los vehículos SUV mantienen su liderazgo en las preferencias de los conductores argentinos y continúan marcando tendencia en el mercado nacional durante 2025.

Aunque el auge de estos modelos se consolidó hace varios años, en la actualidad representan tres de los diez autos más vendidos en Argentina en los primeros cuatro meses del año, con cifras que se mantienen estables respecto a 2024.

Además, entre los puestos undécimo y vigésimo, aparecen otros seis modelos que también corresponden a esta categoría.

Uno de los modelos más populares es el Volkswagen Taos, que próximamente dejará de fabricarse en su planta de General Pacheco y será importado desde México.

En lo que va de 2025, este modelo ha registrado aproximadamente 7.370 patentamientos, consolidándose como el más buscado en el país. Le siguen de cerca el Toyota Corolla Cross, con unas 6.580 unidades, y el Chevrolet Tracker con cerca de 6.420 unidades vendidas. Curiosamente, el Tracker es el único de los tres que se encuentra entre los diez modelos más económicos del mercado, con un precio equivalente a aproximadamente 3.150 euros.

El mercado de los crossover también está en pleno auge. Estos vehículos, que combinan características de hatchback y SUV, ofrecen una imagen deportiva y un tamaño práctico. Entre los ejemplos, encontramos modelos como el Volkswagen Nivus, Fiat Pulse, Renault Kardian y Citroën Basalt. La mayoría de estos vehículos llegan desde Brasil, un país que se ha consolidado como uno de los principales productores y exportadores de estos automóviles a Argentina.

La apertura de la importación de modelos brasileños ha impulsado las ventas, permitiendo que muchos de estos vehículos mejoren sus cifras en los últimos meses.

En términos de precios, los SUV y crossovers más accesibles en Argentina en mayo de 2025 alcanzan valores que oscilan entre aproximadamente 2.300 y 4.600 euros, según la conversión actual. Aquí algunos ejemplos destacados:

El JAC S2, un crossover compacto chino, tiene un precio de 23.090.450 pesos argentinos, lo que equivale a unos 1735 euros al cambio actual. Este modelo, que cuenta con un motor 1.5 de 105 caballos y transmisión manual, es uno de los más económicos del mercado. Su equipamiento incluye airbags frontales, control de velocidad, cámara de marcha atrás y pantalla multimedia de 9 pulgadas.

Por otro lado, el Citroën Basalt, desde 24.360.000 pesos (alrededor de 1830 euros), llega desde Brasil con una silueta híbrida entre SUV y cupé, con un baúl que ofrece una capacidad de 490 litros.

Está equipado con un motor 1.6 de 115 CV y caja manual o automática, dependiendo de la versión. La gama presenta cuatro opciones y sus precios alcanzan hasta aproximadamente 23.150 euros.

El Fiat Pulse, con un precio inicial de 27.899.000 pesos (unos 2095 euros), ofrece motorizaciones nafteras de 1.3 litros y 1.0 turbo, con potencias de 99 y 120 caballos respectivamente. La gama, que incluye versiones con sistemas de asistencia y bolsas de aire, tuvo un aumento del 1% respecto a abril.

Entre los SUV más grandes y versátiles se encuentra el Citroën C3 Aircross, que desde 28.140.000 pesos (alrededor de 2110 euros), permite siete pasajeros en configuraciones de tres filas. Su diseño compacto, con medidas de 4,32 metros de largo, y sus sistemas tecnológicos, como pantalla de 10 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay, lo convierten en una opción muy demandada.

El Renault Kardian, desde 28.670.000 pesos (unos 2150 euros), presenta una interesante característica: sus barras de techo se pueden colocar en diferentes posiciones, facilitando el transporte de carga sin accesorios adicionales.

La gama incluye motores 1.6 de 115 CV y turbo de 120 CV con transmisión automática o manual.

El Nissan Kicks, con un precio de aproximadamente 28.690.200 pesos argentinos (unos 2154 euros), es otro líder en ventas y se encuentra en proceso de renovación. Ofrece modelos con motor 1.6 de 120 CV y transmisión manual o CVT automática.

El Chevrolet Tracker continúa siendo uno de los preferidos, con precios que empiezan en 28.677.900 pesos argentinos, es decir, cerca de 2153 euros. Motor tricilíndrico turbo de 132 CV y sistemas de asistencia a la conducción destacan en sus versiones más completas.

Desde el mercado brasileño llegan también modelos como el Citroën C4 Cactus, desde 29.610.000 pesos (aproximadamente 2224 euros), con motores 1.6 NA y turbo. La marca ofrece versiones con cajas manual y automática, adaptadas a las preferencias de los usuarios.

Finalmente, el Chery Tiggo 4 Pro, que desde 30.018.450 pesos (unos 2255 euros), combina practicidad y tecnología en un SUV con motores 1.5 de 113 y 147 CV, ambos con transmisión automática CVT, demostrando la creciente preferencia por los modelos chinos en Argentina.

En conclusión, el mercado argentino refleja claramente la tendencia global hacia los SUV y crossover, con precios que varían desde alrededor de 1700 euros por los modelos más económicos, hasta casi 4600 euros para los de gama más alta.

La importación desde Brasil, junto con las mejoras en las condiciones de mercado y las ventajas fiscales, continúa impulsando las ventas, consolidando a los SUVs como protagonistas del mercado automotor local.