La compañía Stellantis anunció que a finales de 2024 iniciará la fabricación en Argentina de la pickup mediana Ram Dakota en su planta de Córdoba, en línea con una inversión millonaria en el país.

Imagen relacionada de stellantis ram dakota cordoba 2024

Esta pickup mediana será un vehículo importante para el segmento en Sudamérica, ya que compartirá estructura y mecánica con el modelo italiano Fiat Titano, que fue presentado inicialmente como un concept car llamado Nightfall en un evento realizado en São Paulo, Brasil, y que llegará al mercado el próximo año.

El proyecto industrial en Argentina responde a la estrategia de #Stellantis de fortalecer su presencia en Sudamérica, manteniendo una línea de producción flexible y capaz de adaptarse a la alta demanda del segmento de pickups medianas.

La planta de Córdoba, la cual ha experimentado una modernización en los últimos años, se posiciona como uno de los hubs más importantes de la región para la fabricación de vehículos de alta aceptación en el mercado norte y sudamericano.

Se espera que la #Ram Dakota en su versión Nightfall tenga un diseño distintivo y una orientación más aventurera y robusta respecto a la Fiat Titano, con una mayor altura libre al suelo y neumáticos todoterreno, ideal para quienes buscan un vehículo con capacidades off-road.

En cuanto a su estética, el concepto presentado en Brasil destaca un capó con nervaduras pronunciadas, junto a una toma de aire que agrupa tres luces ámbar en la parte superior.

La parte trasera del vehículo también presenta elementos destacados, como una luz LED en la parrilla delantera que atraviesa de lado a lado y que remite a las versiones más deportivas y agresivas de la marca.

En el aspecto técnico, aunque aún no se especificaron detalles de la mecánica, se cree que compartirá la misma plataforma que la Fiat Titano, la cual actualmente cuenta con un motor turbodiésel de 2.2 litros, que entrega aproximadamente 200 caballos de fuerza y está disponible en versiones 4x2 y 4x4. Sin embargo, la propuesta estética del concept Nightfall apunta a un vehículo con un carácter más extremo, similar a las #camionetas pickup de alta capacidad en el mercado estadounidense, como la Ford Ranger Raptor.

La gama de motores de Ram en su línea actual incluye otros potentes propulsores nafteros, como el Hurricane4 de 272 caballos y el Hurricane6 de 426 caballos, que equipa la Ram 1500.

Stellantis evalúe la introducción de motores más potentes para la Dakota

Es probable que, dependiendo de las necesidades del mercado sudamericano y de la demanda, Stellantis evalúe la introducción de motores más potentes para la Dakota, con el fin de potenciar su carácter off-road y aventura.

Por otro lado, en México ya se comercializa una versión llamada Ram 1200, que comparte plataforma y base con la futura Dakota argentina, pero en nuestro país el nombre Dakota tiene un fuerte peso histórico y aspiracional derivado de modelos anteriores que tuvieron éxito en la región a finales de los años 90 y principios de los 2000.

El lanzamiento de esta camioneta en Argentina representa una apuesta importante para Stellantis, que busca consolidar su liderazgo en el segmento de pickups medianas en Sudamérica.

La inversión también refleja la confianza del grupo en el potencial de crecimiento del mercado argentino, que ha sido tradicionalmente uno de los más importantes en América del Sur en cuanto a adquisición de vehículos comerciales y de pasajeros.

Se espera que la producción de la Ram Dakota en #Córdoba impulse además el empleo y la economía local, en un momento en que la #industria automotriz busca recuperarse tras los desafíos generados por la pandemia y la escasez global de semiconductores.

La llegada de este modelo se enmarca en una tendencia global del mercado automotor hacia vehículos con mayor capacidad off-road, cada vez más demandados por los consumidores que buscan vehículos versátiles y duraderos.