El mercado automotor en Argentina continúa mostrando crecimiento en las ventas de autos 0 km, aunque en agosto se registraron significativos aumentos en los precios de varios modelos, lo que provocó un replanteo en los rankings de accesibilidad. Los SUV, una de las categorías más populares, vieron incrementos de hasta un 12%, afectando la lista de los vehículos más económicos y populares del mes.

Imagen relacionada de mercado autos nuevos argentinos 2025 alzas precios

Desde principios de 2025, las ventas han mantenido una relativa estabilidad, logrando una lista de los #modelos más vendidos que se mantuvo casi sin cambios durante varios meses.

Sin embargo, en agosto, la tendencia se vio afectada por un aumento significativo en los #precios de diversos modelos, principalmente en la categoría de los SUV.

Estos vehículos, que gozan de gran popularidad entre los consumidores argentinos por su versatilidad y estilo, experimentaron incrementos de hasta un 12% en sus valores con respecto a julio, lo que generó un reordenamiento en el ranking de los modelos más accesibles.

Este fenómeno se suma a la llegada de nuevos modelos al mercado, como el Volkswagen Tera y el Kaiyi X3, que aportaron modificaciones en la lista de los SUVs más vendidos.

Aunque la tendencia general indica una preferencia por los vehículos medianos y compactos, algunos de los modelos más económicos lograron mantenerse en la lista de los diez más vendidos, como el Chevrolet Tracker, que consolidó su posición en el décimo puesto con 11.312 unidades patentadas. En tanto, el Toyota Corolla Cross, con 12.149 unidades, y el Volkswagen Taos, con 11.760 unidades, continúan dominando en la categoría de SUVs medianos y ocupan el octavo y noveno puesto respectivamente.

Uno de los aspectos más destacados de agosto fue el incremento en los precios de los #autos más económicos. Por ejemplo, el JAC S2, un crossover compacto y uno de los modelos más asequibles del mercado, vio su precio en moneda local ascender a aproximadamente 26.069.000 pesos argentinos, equivalentes a unos 2200 euros, considerando la cotización del dólar oficial. Este modelo, importado por Sideco (parte del Grupo Macri), mantiene un motor 1.5 de 105 caballos y un equipamiento básico que incluye airbags frontales, control de velocidad, pantalla multimedia y aire acondicionado.

También destacó el crecimiento en los precios de otros modelos populares

Por otro lado, también destacó el crecimiento en los precios de otros modelos populares, como el Citroën Basalt y la gama Tera de Volkswagen, que llegaron a costar alrededor de 28.490.000 y 29.990.000 pesos argentinos respectivamente, es decir, cerca de 2400 y 2500 euros, dependiendo de la cotización del dólar. Ambos modelos sufrieron aumentos del 11,5% y 10%, en línea con la tendencia general del mercado.

El Citroën Basalt, con un diseño que combina aspectos de #SUV y coupé, ha sabido captar la atención por su capacidad de carga y precio accesible, aún con la suba en sus costos.

La versión base con motor 1.6 litros quedó en torno a los 28.490 euros, mientras que las versiones más equipadas llegaron cerca de los 34.310 euros.

En el segmento de los modelos más económicos y populares, el JAC S2, además de su precio, se destaca por su sencillez mecánica, con un motor 1.5 de 105 caballos y equipamiento básico, pero suficiente para quienes buscan movilidad a un costo contenido. Su incremento en los precios refleja la tendencia general, que se ve reflejada en el aumento promedio del valor del auto nuevo en #Argentina durante 2025, que ronda el 12% en algunos casos.

Este escenario plantea un panorama de mayor tecnificación y protección para los consumidores, aunque también obliga a repensar las opciones y presupuestos para quienes desean adquirir un vehículo en este año.