Renault reveló su nuevo SUV mediano, el Boreal, que se producirá en Brasil a partir de agosto y será comercializado en Argentina a fines del primer trimestre de 2026. Este modelo ocupa una posición intermedia en la gama de la marca y competirá en el segmento C contra modelos como Volkswagen Taos, Toyota Corolla Cross, Jeep Compass y Ford Territory.

Imagen relacionada de renault presenta el suv boreal que llegara a argentina en 2026

Este vehículo, que comenzará a fabricarse en la planta de Curitiba, Brasil, en agosto, será lanzado en el mercado argentino a finales del primer trimestre de 2026, consolidando así la presencia de #Renault en el #segmento C de SUVs, uno de los más competitivos y demandados a nivel mundial.

El Renault Boreal se sitúa en la gama media de la marca, por encima del Duster y por debajo del Grand Koleos. La estrategia de la marca para este modelo se enmarca dentro de su plan internacional, conocido como International Game Plan, que contempla la fabricación de ocho nuevos vehículos fuera de Europa.

Hasta ahora, Renault ha lanzado el Kardian y el Grand Koleos en esta línea, y próximamente sumará a la oferta una pickup compacta basada en el prototipo Niagara, que se producirá en Córdoba desde 2024.

Este #SUV mide aproximadamente 4,56 metros de longitud y tiene una distancia entre ejes de 2,70 metros, dimensiones que lo posicionan como un vehículo espacioso y práctico para familias y quienes buscan un vehículo versátil.

La expectativa es que, tras su presentación en Brasil, el Boreal sea exportado a distintos mercados regionales y también a Turquía, desde la planta de Bursa, con el objetivo de llegar a unos 71 países.

El diseño exterior del Boreal combina modernidad y robustez. Destacan el capó alto, la parrilla del mismo color que la carrocería con el nuevo logo de Renault, y unos ópticos frontales con tecnología LED que se integran a un conjunto de luces diurnas también LED.

Las llantas de 19 pulgadas, el techo bitono y un amplio techo panorámico contribuyen a una estética atractiva y moderna. En el interior, el vehículo ofrece un ambiente amplio y tecnológico, con un panel de instrumentos digital de 10 pulgadas y una consola central con otra pantalla del mismo tamaño, que controlan el sistema multimedia con tecnología de Google.

Uno de los puntos fuertes del Boreal será su sistema de infoentretenimiento avanzado

Uno de los puntos fuertes del Boreal será su sistema de infoentretenimiento avanzado, que integra servicios de Google, permitiendo usar mapas en tiempo real, control por voz del sistema de climatización, navegación y otras funciones.

Además, ofrecerá hasta 24 sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), incluyendo control de crucero adaptativo con función Stop & Go, asistente de mantenimiento de carril, alerta de salida segura y estacionamiento semi-autónomo.

En cuanto a prestaciones mecánicas, el Boreal estará equipado con un motor 1.3 turbo con una potencia aproximada de 156 caballos y un torque de 270 Nm, acoplado a una transmisión automática de doble embrague y seis velocidades, lo que garantiza una conducción eficiente y dinámica.

En Brasil, se espera que el precio del modelo sea cercano a los 24.000 euros, dependiendo de las versiones y opciones elegidas.

Históricamente, Renault ha sido una de las marcas pioneras en innovación y expansión en América Latina, con más de 50 años de presencia en la región y una fuerte inversión en sus plantas de producción y desarrollo.

En el pasado, lanzamientos como el Duster y el Kwid permitieron a Renault conquistar segmentos de mercado que antes le eran ajenos, y ahora con el Boreal espera seguir fortaleciendo su posición en el segmento C de SUVs.

La llegada del Boreal representa una apuesta clara de Renault por la calidad y tecnología, buscando ofrecer en #Argentina un vehículo competitivo a nivel global.