Un grupo de 17 mujeres logró superar sus temores y obtener su licencia de moto gracias al programa 'Alas en Movimiento', impulsado por Honda Argentina y Mujeres al Volante.

Un significativo avance en la inclusión y empoderamiento femenino se ha logrado en Argentina mediante el programa llamado 'Alas en Movimiento', impulsado por Honda Argentina en colaboración con la organización Mujeres al Volante.
Este proyecto ofreció la oportunidad a 20 mujeres, seleccionadas de más de 600 postulantes, para obtener su licencia de conducir motos. El curso intensivo tuvo lugar en la planta de Honda en Campana, provincia de Buenos Aires, y no solo se trató de un aprendizaje técnico, sino también de una transformación personal.
Entre las participantes se encuentran Luciana, Agustina y Milagros, cada una con historias que reflejan el desafío que representan las motocicletas para muchas mujeres en el país.
Luciana González, de 26 años, madre y enfermera, había intentado aprender a manejar su moto sin éxito por la falta de apoyo. Al enterarse de 'Alas en Movimiento', se animó a postularse y, aunque inició como suplente, su perseverancia la llevó a ser parte del grupo de las afortunadas.
"Yo me ponía muy nerviosa y no encontraba a nadie con la paciencia para enseñarme. En este programa encontré un enfoque renovador", expresó Luciana.
Enfatizando la importancia del vital apoyo psicológico, Almendra Murillo, una de las instructoras de Honda Safety, declaró que uno de los objetivos globales de la compañía es reducir los accidentes de moto en un 50% para 2030.
“Nuestro fundador creía que era esencial no solo invertir en tecnología, sino también concientizar a los usuarios sobre la importancia de manejar con responsabilidad”, afirmó.
A lo largo del curso, se impartieron conocimientos sobre mecánica básica, primeros auxilios, y el uso adecuado del equipo de seguridad. Además, durante las lecciones prácticas se utilizaron modelos como la Honda Navi y la Wave, cuyo diseño es ideal para principiantes.
Mujeres en las praderas persiguen tormentas extremas
Las mujeres de Girls Who Chase han creado una comunidad global de mujeres que se adentran en condiciones climáticas severas para registrar imágenes, informar sobre los daños y ayudar a los científicos a comprender el impacto de las tormentas para estar mejor preparados.Las barreras culturales continúan represando a muchas mujeres al momento de subirse al sillín de una moto. A menudo, enfrentan miedos profundamente arraigados y comentarios desalentadores que las llevan a abandonar la idea de aprender. Agustina Fillol, otra de las participantes, relató que su primera y única experiencia previa terminó en un accidente menor, lo que la llevó a renunciar a manejar hasta ahora.
Pero para ella, este programa ha generado un cambio de perspectiva: “Pasé de tener miedo a sentir confianza. La moto es una herramienta que puedo emplear en mi trabajo”, reflexionó.
La profesora Dietrich, fundadora de Mujeres al Volante, destacó que uno de los enfoques del programa es ayudar a las participantes a manejar no solo su moto, sino también sus emociones.
Se ofrecieron herramientas como la meditación y ejercicios de respiración, estrategias para canalizar la ansiedad que conlleva aprender a conducir. Durante la última jornada del curso, las participantes no solo se prepararon físicamente para su examen final, sino que también recibieron una charla motivacional de Paula Pareto, campeona olímpica, quien resaltó la importancia de mantener la calma en situaciones críticas.
El entusiasmo y la emoción estaban a flor de piel cuando, al culminar el curso, todas las participantes rindieron sus exámenes y se convirtió en un día de celebración, ya que cada una obtuvo su licencia.
Este tipo de iniciativas no solo promueven el manejo seguro, sino que también rompen estereotipos, demuestran que las mujeres pueden superar sus temores, y con ello, se sienten empoderadas.
Por cada mujer que logra obtener su licencia, se abre un nuevo camino para la independencia y la movilidad en un mundo que aún necesita superar muchos obstáculos para la equidad de género.