Mercedes-Benz Argentina anuncia su venta y reafirma su compromiso con el mercado local al garantizar la continuidad de la producción de la Sprinter y otros modelos.

En el museo de Mercedes-Benz, ubicado en Stuttgart, Alemania, se puede apreciar un modelo emblemático de la Línea 6 de La Perlita, un colectivo que operó hasta 1984 en el partido bonaerense de Moreno.
Este colectivo, al igual que muchos otros, fue ensamblado en la planta de Mercedes-Benz Argentina, ubicada en el centro industrial Juan Manuel Fangio. Hoy se espera que se oficialice la venta de la filial argentina de la marca. El evento se llevará a cabo alrededor del mediodía en la planta de Virrey del Pino, la cual se estableció hace más de 70 años como la primera fábrica de Mercedes-Benz fuera de Alemania y también será parte del acuerdo de venta.
El grupo financiero ST, dirigido por Pablo Peralta, se convertirá en el nuevo propietario, mientras que Isela Costantini, ex presidenta de General Motors de Argentina y de Aerolíneas Argentinas, asumirá el cargo de CEO.
También se encuentra involucrado en la operación Daniel Herrero, quien fue presidente de Toyota Argentina por 12 años, hasta 2022.
Este traspaso no implica la retirada de Mercedes-Benz de Argentina, sino que el manejo de la producción de vans, así como la comercialización de su gama de autos, pasará a ser responsabilidad de una compañía local.
Se espera que hoy se brinden más detalles sobre esta transición.
El nuevo grupo tomará las riendas de la fabricación de la Sprinter por un periodo mínimo hasta 2030, además de la importación de vehículos de alta gama y el suministro de repuestos.
Cabe recordar que la división de camiones y autobuses ya se había escindido en 2021 como parte de una reestructuración global. Actualmente, esta división opera como una entidad independiente y está en proceso de construir un nuevo centro industrial en Zárate.
La Sprinter ha sido un modelo icónico en la historia reciente, con producción nacional desde 1996, alcanzando ya más de 400.000 unidades fabricadas. Este cambio marca el final de una era significativa en la industria automotriz argentina, que ha visto a Mercedes-Benz convertirse en el mayor fabricante de transporte de cargas y pasajeros en el país.
Juan Manuel Fangio, una leyenda del automovilismo, también tuvo un rol relevante en la historia de la empresa, ocupando el cargo de presidente honorífico hasta su fallecimiento en 1995.
La historia de Mercedes-Benz en Argentina comenzó en 1951, cuando se funda la filial local. Desde entonces, se han producido más de 750.000 vehículos, incluyendo camiones y buses, con una notable presencia en el mercado local. A pesar de las dificultades, incluida la intervención militar de 1955, que casi destruyó las operaciones de la empresa, la firma se recuperó y continuó su producción.
Hoy, con el traspaso de la filial, se cierra un capítulo importante y se abre uno nuevo en la historia de la automoción en el país. Este cambio en la estructura empresarial refleja las dinámicas actuales dentro del sector y el compromiso de los nuevos propietarios de continuar aumentando la producción y adaptándose a las nuevas exigencias del mercado.