Tras la eliminación de restricciones cambiarias, las automotrices en Argentina ajustan sus precios y registran un crecimiento en las ventas, con los autos más económicos por debajo de los 19.000 euros. Fiat y Renault lideran el segmento de modelos accesibles, mientras que el mercado apunta a superar las 600.000 unidades vendidas en 2025.

La reciente apertura del mercado cambiario en Argentina, tras la eliminación del cepo al dólar, ha provocado un impacto significativo en el sector automotor.
Las automotrices publicaron sus listas de precios para mayo, observándose que, en general, los aumentos se mantuvieron por debajo del índice de inflación del 3,7%.
Algunas marcas como Ford y Nissan no modificaron sus precios respecto a abril, mientras que otras ajustaron entre un 1% y 2%, con incrementos puntuales de hasta un 3% en los autos más económicos.
Uno de los ejemplos más destacados es el Fiat Mobi, que por primera vez en su historia en Argentina supera la barrera de los 20 millones de pesos argentinos, equivalente a aproximadamente 2300 euros al cambio actual.
Esto representa un aumento del 3% respecto del mes anterior. En contraste, el Renault Kwid, considerado uno de los autos más accesibles del mercado, mantiene su precio por debajo de esa cifra, ofertado a unos 19.120 euros, con algunas versiones renovadas que incluyen mejoras en conectividad y seguridad.
Estos cambios en precios, si bien generan cierta inquietud, parecen estar alineados con la inflación y, en consecuencia, permiten mantener un ritmo sostenido de ventas en el sector.
En abril, se patentaron 54.001 unidades, lo que representa un crecimiento del 63,9% en comparación al mismo mes del año pasado. Además, en los primeros cuatro meses del año, el mercado alcanzó las 216.458 unidades vendidas, un aumento del 83,9% respecto al mismo período de 2024. Estas cifras apuntan a un año prometedor para la industria automotriz argentina, que vislumbra superar las expectativas iniciales y proyecta cerrar 2025 con más de 600.000 vehículos comercializados.
En el ranking de autos más económicos, dominan los modelos de segmentos citadinos y compactos, que representan la mayor parte del parque automotor del país.
En los últimos meses, varias marcas han lanzado novedades para ampliar la oferta, como el Hyundai HB20 Sedán, el Kia K3 y el relanzamiento del Fiat Argo en mayo.
El Renault Kwid, con un precio de aproximadamente 19.120 euros, continúa liderando el segmento como el vehículo más barato del mercado. Recientemente, sumó la versión Outsider, que le confiere un aspecto más aventurero, y que incluye mejoras en equipamiento, como control de estabilidad y mayor conectividad.
El Fiat Mobi, con un precio cercano a los 20.375 euros, experimentó el mayor incremento en su precio, y ahora se sitúa por encima de los 20 millones de pesos, tras una suba del 3%. Este modelo, equipado con un motor 1.0 aspirado de 70 CV y transmisión manual, presenta una versión exclusiva (Trekking) con un estilo más aventurero.
En cuanto a modelos de marcas chinas, destaca el JAC S2, que con un precio de unos 22.487 euros, ofrece un compacto crossover con un motor 1.5 litros de 105 CV y equipado con diversas funciones de serie, incluyendo pantalla táctil y asistentes de seguridad.
Por su parte, el Hyundai HB20, uno de los preferidos del mercado, tiene un precio cercano a los 23.524 euros. Con opción a transmisión automática o manual, cuenta con versiones que ofrecen distintas ayudas tecnológicas y más equipamiento, con precios que oscilan hasta los 30.014 euros.
El Fiat Cronos, con un precio de aproximadamente 23.641 euros, sigue siendo uno de los sedanes más vendidos en Argentina, con una gama que incluye variantes automáticas y manuales, y un motor 1.3 de 99 CV.
Otros modelos destacados son el Citroën C3 y el Peugeot 208, ambos con precios que rondan los 23.730 y 24.110 euros respectivamente, y que ofrecen versiones modernas y completas, con mecánicas eficientes y sistemas de seguridad actualizados.
Asimismo, el relanzamiento del Fiat Argo en las últimas semanas ha consolidado su posición como uno de los autos más accesibles con un precio de aproximadamente 23.800 euros. Este modelo, con un motor 1.3 de 99 CV y equipamiento variado, busca captar nuevamente la atención del público.
En segmentos de utilitarios, se destacan modelos como el DFSK C31 y el Fiat Fiorino, con precios aproximados de 20.905 y 22.231 euros. Además, la oferta china continúa ampliándose con utilitarios como el DFSK C35, que, con un precio cercano a los 24.295 euros, mantiene su carácter de opción económica y funcional.
Estos movimientos en precios y el incremento en las ventas son un reflejo de una reactivación del mercado argentino, que tras años de restricciones, comienza a mostrar signos de recuperación.
La estabilidad en los incrementos, en línea con la inflación, y la entrada de nuevas ofertas prometen un panorama positivo para los próximos meses, alentando a más argentinos a acceder a su primer vehículo o a renovar el existente.