El programa Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo comenzará la edificación de 22 mil viviendas durante el sexenio, con una inversión de aproximadamente 160 millones de euros, beneficiando a miles de familias en el estado.

Imagen relacionada de el gobierno inicia la construccion de 22 mil viviendas en quintana roo para fortalecer el bienestar social

El gobierno federal de México ha puesto en marcha un ambicioso programa de vivienda en el estado de Quintana Roo, con la meta de construir un total de 22 mil viviendas en el transcurso del sexenio.

Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para promover el bienestar social y garantizar espacios dignos para las familias más vulnerables.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el acto inaugural de las primeras obras del programa Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo.

En este evento, anunció que durante los próximos años se edificarán 12 mil viviendas a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y otras 10 mil mediante la colaboración de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La inversión total destinada a este proyecto asciende a aproximadamente 160 millones de euros (equivalente a 2 mil 100 millones de pesos mexicanos), demostrando el compromiso del gobierno con la justicia social y la igualdad de oportunidades.

Este programa busca transformar la política habitacional en México, dejando atrás los enfoques neoliberales que priorizaban el lucro sobre las necesidades sociales.

La iniciativa se enmarca en la Cuarta Transformación, cuyo objetivo principal es crear un Estado de Bienestar donde todos tengan acceso a condiciones de vida dignas, independientemente de su ingreso o situación laboral.

En su mensaje, la mandataria resaltó que la construcción de viviendas no es solo un acto de edificación, sino un acto de justicia social. “Lo que estamos construyendo es un Estado de Bienestar, que el pueblo de México tenga acceso a lo mínimo indispensable, a partir del salario que tiene, con justicia.

Que no importa si ganas el salario mínimo, tu hijo, tu hija pueda estudiar en una buena universidad. Que no importa si ganas el salario mínimo, puedas tener una vivienda para tu familia. Que no importa si incluso estás en la economía no formal, puedas acceder a todo lo necesario”, afirmó.

Asimismo, recordó que en el marco del Plan México, la meta sexenal de construcción de viviendas se incrementó a un millón 100 mil en todo el país, incluyendo créditos para mejoramiento y programas de congelamiento de créditos para facilitar el acceso a la vivienda a las familias de bajos recursos.

El director de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que en Benito Juárez, uno de los municipios más poblados de Quintana Roo, se inició la construcción de 5 mil 8 viviendas en el fraccionamiento Paraíso Maya, con una inversión de alrededor de 160 millones de euros (unos 3 mil 600 millones de pesos).

La edificación contempla un conjunto de 313 edificios de 16 viviendas cada uno, generando aproximadamente 500 empleos directos y más de 2 mil indirectos, lo que también impulsa la economía local.

Por su parte, la presidenta del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, destacó la atención cercana que se brinda a los trabajadores, especialmente en la resolución de créditos impagables heredados del periodo neoliberal.

En este contexto, entregó constancias de finiquito a varias familias de Quintana Roo, facilitando así su acceso a nuevas oportunidades de vivienda.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, expresó que esta iniciativa beneficiará a unas 36 mil familias en el estado y subrayó que estos avances reflejan que cuando las mujeres toman el liderazgo, llegan la justicia, la sensibilidad y el compromiso con la población.

El evento contó con la presencia de diversos funcionarios federales y locales, incluyendo a la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; y otros representantes de instituciones relacionadas con el desarrollo social y urbano.

Este esfuerzo por mejorar la vivienda en Quintana Roo se suma a los antecedentes históricos de políticas habitacionales en México, donde desde la década de 1940 se han implementado diversos programas para atender la demanda de vivienda, especialmente en zonas urbanas y turístico-recreativas como Cancún y Chetumal.

La inversión en infraestructura y la edificación de viviendas han sido claves en el crecimiento económico y social del estado.

Con estas acciones, el gobierno reafirma su compromiso de reducir las desigualdades y promover un desarrollo equitativo en todo el país, en línea con los principios de justicia social y derechos humanos.

La construcción de estas 22 mil viviendas en Quintana Roo representa un paso importante hacia una sociedad más inclusiva y con mejores condiciones de vida para todos sus habitantes.