En conmemoración del Día del Trabajo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia la apertura de mesas de diálogo con sectores laborales y empresariales para implementar, de manera progresiva, la semana laboral de 40 horas en México, buscando consenso y justicia social.

Imagen relacionada de gobierno mexico dialogo reduccion jornada laboral 40 horas

En el marco de la celebración del Día del Trabajo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que el gobierno iniciará un proceso de diálogo abierto y participativo con representantes de los trabajadores, empleadores y sindicatos, con el fin de establecer una jornada laboral de 40 horas semanales en todo el país.

Esta propuesta forma parte de las reformas laborales y sociales que el gobierno ha impulsado en los últimos años, con la finalidad de promover condiciones de trabajo más dignas y equilibradas para la población laboral mexicana.

Desde hace aproximadamente un mes, en línea con la política de justicia social y humanismo mexicano, las trabajadoras y trabajadores dedicados a la limpieza han comenzado a constituirse en cooperativas.

Estas cooperativas buscan mejorar sus condiciones laborales y dejar atrás la contratación mediante empresas outsourcing, que durante décadas han sido criticadas por su impacto en los derechos laborales.

Claudia Sheinbaum destacó que la reducción gradual de las horas de trabajo obedece a un compromiso histórico y a una demanda popular que ha sido respaldada por diversos sectores de la sociedad mexicana.

La iniciativa contempla que, para enero del 2030, la semana laboral alcance las 40 horas, en línea con las recomendaciones internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que ha señalado que México ha logrado avances inéditos en materia laboral en los últimos años.

Este proceso de diálogo y consulta, que se extenderá del 2 de junio al 7 de julio, incluirá foros en diferentes ciudades del país. En estos encuentros participarán trabajadores, empleadores, académicos y expertos en economía y políticas públicas, con el objetivo de construir un modelo justo y eficiente que beneficie a toda la población laboral y que respete los derechos de todos los actores involucrados.

El Secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, reiteró que la meta de reducir las horas de trabajo no afectará la productividad, ya que estudios científicos y experiencias internacionales demuestran que disminuir las horas laborales no implica una pérdida de valor económico, sino que, por el contrario, puede potenciar la calidad de vida de los trabajadores.

Además, en los últimos años, el gobierno mexicano ha logrado incrementos significativos en el salario mínimo, que actualmente equivale a aproximadamente 8.30 euros diarios, con un aumento que ha superado el 100% en comparación con años anteriores. Este incremento ha permitido que las familias mexicanas puedan cubrir más de 2.5 canastas básicas, acercándose a los niveles de bienestar que se aspira alcanzar.

En el ámbito internacional, la OIT ha reconocido los avances de México en la protección de los derechos laborales, destacando que estas reformas marcan un ejemplo en la región latinoamericana.

El esfuerzo del gobierno se ha centrado en romper con esquemas neoliberales que, en décadas pasadas, promovieron la precarización laboral mediante outsourcing y bajos salarios.

El presidente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, expresó su apoyo a esta iniciativa y resaltó que los progresos en el salario mínimo y en las condiciones laborales durante el mandato de López Obrador han sido históricos.

Por su parte, Reyes Soberanis Moreno, líder del Congreso del Trabajo, reafirmó la alianza con el gobierno para seguir impulsando reformas que promuevan la justicia social, incluyendo temas pendientes como un seguro de desempleo y la reducción de cargas fiscales.

En el acto conmemorativo participaron también altos funcionarios y representantes sindicales, quienes coincidieron en la importancia de estos cambios para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores mexicanos.

La apertura de estas mesas de diálogo refleja un compromiso del gobierno de seguir construyendo un modelo laboral más justo, equitativo y humanista, en línea con los principios de la Cuarta Transformación y el espíritu de justicia social que caracteriza a la administración actual.

No te pierdas el siguiente vídeo de día internacional del trabajo, desde palacio nacional