La Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el carácter trabajador de Sinaloa y presentó nuevas medidas en salud, incluyendo atención telefónica y recetas gratuitas en farmacias del Bienestar.

En un acto lleno de apoyo y reconocimiento, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó Mazatlán para inaugurar el Programa Salud Casa por Casa, una iniciativa que busca acercar la atención médica a las comunidades más vulnerables del país.
Durante su intervención, Sheinbaum expresó con firmeza que no permitirá que se estigmatice al pueblo de Sinaloa, destacando su arduo trabajo y su papel fundamental en la economía nacional.
“Es importante que quede claro en todo México y en el mundo: Sinaloa es un pueblo trabajador, que se levanta cada día para salir adelante. Lo queremos, lo apoyamos y no permitiremos que nadie lo degrade”, afirmó la mandataria desde el Hospital IMSS Bienestar “Dr. Martiniano Carvajal”.
Sheinbaum recordó que Sinaloa es el principal productor de maíz en México, una actividad que durante décadas ha sido la base de su economía y que ha contribuido significativamente a la seguridad alimentaria del país.
Sin el esfuerzo de sus agricultores y trabajadores, México enfrentaría serios desafíos en la producción de uno de sus alimentos básicos.
El programa Salud Casa por Casa tiene como principal objetivo atender a adultos mayores y personas con discapacidad, además de identificar factores de riesgo que puedan desencadenar enfermedades como la hipertensión, que afecta al 70% de los adultos mayores en México.
Para ello, las enfermeras y enfermeros que participan en la iniciativa llevarán un equipo portátil y digitalizarán los datos de cada paciente, permitiendo un seguimiento eficiente y la integración con los centros de salud.
A partir del 2 de junio, se habilitará un centro de atención telefónica en la Ciudad de México, con un equipo inicial de 50 médicos que podrán extender recetas médicas a distancia.
Esta medida busca facilitar el acceso a medicamentos y reducir las barreras para quienes viven en zonas alejadas o tienen dificultades para acudir a las clínicas.
En este centro de atención telefónica, los adultos mayores y personas con discapacidad podrán consultar dudas médicas, solicitar recetas y recibir orientación profesional sin salir de su hogar.
Éxito en intervención quirúrgica conjunta a adolescente de 13 años
La Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de La Princesa y el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús han llevado a cabo una exitosa colectomía laparoscópica a un niño de 13 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Esta colaboración entre ambos hospitales provee la mejor asistencia médica para los pacientes con esta patología.En un futuro cercano, estas recetas podrán surtirse de manera gratuita en las Farmacias del Bienestar, que se ubican en las nuevas Tiendas Bienestar en todo el país, fortaleciendo así el sistema de salud y previniendo enfermedades de manera integral.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, respaldó la visita de la Presidenta y elogió su trabajo en favor del desarrollo del estado y del país.
“Sheinbaum es una mujer de Estado, que aplica la política con visión y compromiso para impulsar el bienestar social”, comentó.
En el acto también estuvieron presentes el secretario de Salud, David Kershenobich; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; el director general del IMSS, Zoé Robledo; y el director de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.
Todos coincidieron en que estas nuevas acciones fortalecerán el sistema de salud, haciendo énfasis en la atención a los sectores más vulnerables.
Este esfuerzo se enmarca en una historia que remonta décadas, cuando en los años 80, México enfrentaba serios problemas en el acceso a servicios médicos en zonas rurales.
Desde entonces, los programas de salud han evolucionado, incluyendo el establecimiento de clínicas móviles y campañas de vacunación masiva. La actual administración busca consolidar estas acciones y llevar la atención médica a quienes más lo necesitan, en línea con los compromisos internacionales de salud y bienestar.
En resumen, la visita de Claudia Sheinbaum a Mazatlán no solo reafirmó su respaldo al pueblo de Sinaloa, sino que también trajo consigo nuevas medidas para fortalecer la atención médica en todo el país, promoviendo la prevención y facilitando el acceso a los medicamentos.
Con estas acciones, México avanza hacia un sistema de salud más inclusivo y eficiente, que prioriza el bienestar de sus habitantes en todos los rincones de la nación.
No te pierdas el siguiente vídeo de estados del norte reciben recursos del programa la clínica es ...