El gobierno mexicano reporta que cerca de 300 mil viviendas están en marcha en todo el país, con una inversión significativa y avances en la regularización y construcción de nuevas viviendas para beneficiar a millones de familias.

Esta iniciativa, que forma parte de los esfuerzos del gobierno para reducir el déficit habitacional, supone un avance importante en la política social y de #infraestructura del país.
Supuestamente, el programa ha movilizado una inversión superior a los 2,5 mil millones de euros, destinados a la construcción, regularización y mejora de viviendas en zonas urbanas y rurales.
De esas viviendas, alrededor de 200 mil 613 corresponden al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y 86 mil 708 a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Estos datos reflejan la prioridad que el gobierno le ha dado a la #vivienda social en los últimos años.
Presuntamente, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, anunció que entre el 13 y el 19 de octubre se abrirá la tercera etapa del proceso de registro para las personas beneficiarias del programa, con el objetivo de ampliar el acceso a viviendas construidas en predios con todos los servicios y ubicados en zonas bien conectadas.
Supuestamente, en la actualidad, ya se cuenta con una reserva de 900 mil viviendas en predios adecuados, lo que indica una planificación estratégica para atender la demanda de manera sostenida.
La meta para este año es la #construcción de al menos 400 mil viviendas, lo que representa un avance del 70% respecto a la meta establecida inicialmente.
Entre los datos más relevantes, se destaca que ya se han entregado las primeras 9,160 viviendas, con una distribución que contempla 5,660 entregas por parte de Infonavit y 3,500 por parte de Conavi, entre octubre y diciembre.
Además, en materia de créditos, se han entregado apoyos para la mejora de viviendas, con cifras que superan las 400 mil acciones en total, incluyendo quitas, condonaciones y reestructuraciones.
Supuestamente, en el proceso de regularización, ya se han entregado más de 202 mil escrituras, beneficiando a miles de familias que han podido formalizar la propiedad de sus viviendas.
Los apoyos en créditos y regularizaciones han beneficiado a aproximadamente 1.6 millones de personas en todo el país, en un esfuerzo por reducir la desigualdad y promover la justicia social.
El Infonavit ha puesto a disposición del público una plataforma en línea donde se pueden consultar los contratos de las viviendas en construcción
En el ámbito de la transparencia, el Infonavit ha puesto a disposición del público una plataforma en línea donde se pueden consultar los contratos de las viviendas en construcción, promoviendo así la confianza y la participación ciudadana.
El director general de Conavi informó que de las 86,708 viviendas en proceso, 34,024 ya están en obra, mientras que 15,113 se encuentran en trabajos preliminares y 37,571 en fase de contratación.
Se espera que en los próximos meses se inicien nuevas construcciones y entregas, beneficiando a más familias mexicanas.
Supuestamente, la gestión del programa Vivienda para el Bienestar también contempla la adquisición de terrenos y la construcción de nuevas unidades habitacionales en diversos estados, incluyendo Puebla, Campeche y Chiapas, donde se han autorizado predios para futuras desarrollos.
En términos históricos, este programa se enmarca en una larga tradición de esfuerzos gubernamentales por mejorar las condiciones de vivienda en México, que data desde los años 40 con la creación de instituciones como el Instituto de la Vivienda y la Seguridad Social.
Sin embargo, en las últimas décadas, la demanda ha crecido exponencialmente debido al crecimiento poblacional y la migración interna.
A pesar de los avances, supuestamente persisten desafíos como la informalidad en algunos desarrollos y la necesidad de mejorar la infraestructura en zonas rurales.
No obstante, el gobierno asegura que los esfuerzos actuales están en camino de cumplir con las metas establecidas y de ofrecer una vivienda digna a todos los mexicanos.